SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue237Airborne contact dermatitis in chemical and pharmaceutical industry and healthcare sectorsRupture of the orbicular oris muscle in a wind instrument player (SATCHMO Syndrome): about a particular case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

CABRERA-MARUTZ, C.D.; VELASQUEZ-ALCALA, S.  and  VRHOVAC-BILJESKO, J.. Enfermedades profesionales en la industria del cobre: extracción, manufactura y reciclaje. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.237, pp.756-778. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000400010.

Introducción: El cobre por sus características se utiliza en una gran variedad de aplicaciones en la industria energética, sus múltiples usos unidos a la expansión y evolución de los diversos sectores industriales lo hacen una pieza fundamental para lograr el desarrollo sostenible de la sociedad actual. La minería, procesamiento, reciclaje y su transformación genera riqueza, crea puestos de trabajo y a su vez puede suponer un riesgo potencial para el desarrollo de enfermedades profesionales. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica que permita identificar las principales enfermedades profesionales que desarrollan los trabajadores de la industria de cobre. Metodología: Se realizó búsqueda bibliográfica en las siguientes bases de datos: MEDLINE (PUBMED), OSH UPDATE, IBECS, LILACS. Se revisó la literatura científica en busca de posibles enfermedades profesionales en la industria del cobre. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 16 artículos científicos que cumplían los criterios de inclusión, agrupándolos en 4 categorías: cáncer de pulmón y vías respiratorias 10; 6 describían enfermedades respiratorias crónicas (neumoconiosis, EPOC); 5 se referían a otros tipos de cánceres (urotelial, Linfoma No Hodking, de estómago, de vejiga, de colon, de hueso, de hígado) y 2 reportaron alergias de contacto. Conclusiones: Las principales enfermedades detectadas en los trabajadores de la industria del cobre fueron cáncer de pulmón y vías respiratorias y en segundo lugar enfermedades respiratorias crónicas. La minería fue el sector más afectado. Existe escasa literatura científica que identifique la aparición de enfermedades profesionales relacionadas con el reciclaje de cobre.

Keywords : Cobre; Minería; Enfermedades Profesionales; Reciclaje; Manufactura; Fundición.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License