SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue239Psychiatric disorders reagents to labor unrest: epidemiological characteristics of patients evaluated in the Medical Assessment Disability Unit of MadridLarynx cancer and occupational exposure to asbestos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

COLLADO HERNANDEZ, Belén  and  TORRE RUGARCIA, Yolanda. Actitudes hacia la prevención de riesgos laborales en profesionales sanitarios en situaciones de alerta epidemiológica. Med. segur. trab. [online]. 2015, vol.61, n.239, pp.233-253. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2015000200009.

Objetivos: Conocer la evidencia científica existente en relación al comportamiento de los profesionales de la salud en situaciones de pandemia. Identificar puntos de mejora para el fortalecimiento de los profesionales sanitarios antes situaciones de pandemia. Objetivos secundarios: Identificar el impacto psicosocial, adopción y adhesión a medidas preventivas y a programas de vacunación. Métodos: Revisión sistemática de la literatura científica recogida en las bases de datos MEDLINE (Pubmed), SCOPUS y Cochrane Library Plus hasta Diciembre de 2014. Los términos más utilizados como descriptores fueron: "Disease outbreaks", "Coronavirus, sars", "Severe Acute Respiratory Syndrome", "Influenza a virus, h1n2 subtype", "Health occupations", "Emergencies,Infectious disease transmission", "patient-to-professional", "Infectious disease transmission, professional-to-patient". Resultados: Se recuperaron 181 referencias que tras la eliminación de duplicados y aplicación de los criterios de inclusión y exclusión y análisis de calidad mediante los criterios STROBE, resultó una colección final de 17 artículos. El nivel de evidencia encontrado según los Criterios Sign es tres ya que se trata en todos los casos de estudios transversales. Once autores hacen referencia a efectos psicosociales, 3 a la vacunación y 12 a adhesión a medidas preventivas. En general las medidas preventivas en las dos pandemias fueron bien valoradas y seguidas por los profesionales. Se genera una importante carga de estrés por el miedo a enfermarse, contagiar a sus familias y la elevada carga laboral. Baja adherencia a programas de vacunación y a la utilización de literatura científica. Conclusiones: Sería recomendable mejorar la comunicación sobre las medidas preventivas en periodos de pandemia para aumentar su adherencia así como dar apoyo psicológico al personal sanitario.

Keywords : Epidemia; Coronavirus; SARS; Síndrome respiratorio agudo severo; Virus de la gripe A subtipo H1N1; Personal sanitario.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License