SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue240Evolution of Ischemic Cardiopathy Impact on Spanish Workers on their Return to WorkDeep defense to asses labor risks for noise in power station author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

PEREZ MARIN, M.ª Lourdes; YELAMOS RODRIGUEZ, Fernando  and  RODRIGUEZ PEREZ, Manuel Antonio. Intervención con un Programa de Ejercicio Físico en la empresa. Med. segur. trab. [online]. 2015, vol.61, n.240, pp.342-353. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2015000300004.

Fundamentos: Existen evidencias sobre los beneficios que conlleva la participación en Programas de Ejercicio Físico (PEF) en la empresa y por ello es importante que la participación en un PEF sea la mayor posible. El objetivo de este trabajo es hacer un estudio piloto que pueda dar información sobre el perfil de los trabajadores que participan y de los que no participan en un PEF en la empresa. Métodos: Se han utilizado los cuestionarios validados SF-36 de calidad de vida; PSS de estrés percibido; cuestionario de autoestima más una serie de datos demográficos seleccionados. Han sido contestados por los trabajadores de una empresa que realizaba un PEF en el que participaban 17 trabajadores de 42 que forman la plantilla. El tamaño muestral es n=31. La participación ha sido voluntaria. La fuente de información son los trabajadores de esta empresa. Se ha realizado un estudio descriptivo transversal. Resultados: en el grupo de trabajadores que no participaban en el PEF se encontró que la mayoría tienen un contrato de duración limitada (resultado que obtuvo significación estadística), menor nivel de estrés en el cuestionario PSS, mayor nivel de autoestima en el cuestionario de autoestima y/o en el rol físico del cuestionario SF-36; tienen una mejor percepción de salud respecto del otro grupo. Conclusiones: a través de estudios posteriores se podría investigar la relación entre estos perfiles y la participación en PEF de entrenamiento físico en la empresa, para que la implantación de un PEF sea exitosa.

Keywords : Salud laboral; trabajadores; encuestas de salud; SF-36; vigilancia de la salud; actividad física; PSS; autoestima; estrés; contrato.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License