SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 suppl.extraPermanent disability and its impact on the Spanish Social Security SystemLegal Aspects of occupational disease: state of affairs and reform proposals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

ALVAREZ MORENO, Ana. Problemas derivados de la indeterminación legal de la profesión habitual: situaciones de compatibilidad no deseadas y propuestas de revisión. Med. segur. trab. [online]. 2016, vol.62, suppl., pp.69-76. ISSN 1989-7790.

La determinación de la profesión habitual se configura como una de las piezas clave del sistema por el que se rige la declaración de invalidez permanente. Lo es porque determina tanto la procedencia de la declaración inicial de la invalidez, de manera fundamental en la incapacidad permanente total, como la compatibilidad de la misma una vez reconocida con el trabajo, con un salario o con una posible prestación futura derivada del mismo. La indeterminación legal de los parámetros que configuran el reconocimiento de una situación de invalidez deriva, en situaciones de compatibilidad difíciles de justificar. Sin duda la más sorprendente es la prácticamente absoluta compatibilidad de la situación de incapacidad permanente absoluta y de gran invalidez con el trabajo, según la doctrina configurada por el Tribunal Supremo. También hay dificultad para revisar el grado de incapacidad reconocido, puesto que la misma ha de ajustarse a los motivos tasados por el legislador. Conclusiones: - Delimitar el concepto de profesión habitual de una forma de manera que se amplíe desde el marco reducido de las funciones al más amplio del grupo profesional o, cuando menos, al que habilita al empresario para efectuar la movilidad funcional. - Modificar las actuales causas de revisión de la invalidez posibilitando que la mejoría también pueda ser considerada desde la perspectiva profesional, bien por la adaptación y rehabilitación funcional posterior o bien porque las modificaciones de los procesos productivos modifiquen la capacidad profesional inicialmente determinada. - Determinar en supuestos de nuevo trabajo si es compatible con las limitaciones funcionales objetivadas e impedir así el desempeño de trabajos con requerimientos similares o superiores a los que provocaron el reconocimiento de la situación de IPT. - Suspender la pensión de IPT en el supuesto de que el beneficiario de la misma simultaneé su percibo con el desempeño de la misma profesión, o funciones, o de otras que exijan los mismos requerimientos que aquella para la que fue declarado inválido. - Vincular la declaración de IPT a planes de formación para la búsqueda de empleo y rehabilitación ocupacional, asociando el percibo de la prestación por IPT a la búsqueda activa de empleo mediante la obligatoriedad de participar en programas de formación destinados a facilitar la reincorporación a la vida laboral activa. - Valoración de la incidencia de la edad y la formación en el reconocimiento de las situaciones de incapacidad permanente. - Profundizar en el análisis del paralelismo o correlación entre las prestaciones de desempleo y de IPT.

Keywords : Incapacidad Laboral Permanente; Valoración de la Profesión habitual; Salud laboral; Vida laboral; Empleo e Incapacidad; Protección Social; Seguridad Social.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License