SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue261Evaluation of Burn out Syndrome and Resilience in Jaén Physical Therapists during the COVID-19 Pandemic. Pilot Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

CORREA-GONZALEZ, Elizabeth  and  ORTIZ-SOSA, Deison. Factores asociados al absentismo laboral en médicos generales de consulta externa de una institución de primer nivel de atención, 2019. Med. segur. trab. [online]. 2020, vol.66, n.261, pp.206-212.  Epub Oct 04, 2021. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2020000400002.

Introducción:

El ausentismo laboral, ha sido considerado en los últimos tiempos como uno de los problemas de mayor relevancia al interior de las organizaciones y más aún, en aquellas concernientes al área de la salud; situación que motiva a estudiar los factores que se encuentran asociados a este aspecto en los médicos generales de consulta externa de una empresa administradora del talento humano en salud de la ciudad de Medellín. Los motivos que permiten la ejecución de esta investigación se encuentran los costos asociados al ausentismo, la insatisfacción de los usuarios, la disminución en la calidad de la consulta y la seguridad del paciente enmarcado en la continuidad de la atención por su médico de familia.

Objetivo:

Determinar la frecuencia y los factores que se asocian al ausentismo laboral en el personal médico, de una empresa administradora del talento humano en salud, de la ciudad de Medellín, durante el primer semestre del año 2019.

Materiales y Método:

Estudio observacional analítico de tipo transversal, desarrollado en el primer semestre del año 2019 en una empresa administradora de talento humano en salud que presta servicios de consulta externa. Se realizó la determinación del ausentismo laboral, en los médicos generales asistenciales como variable dependiente y como variables independientes, todas aquellas que describen los factores asociados a las categorías personales, sociales y laborales. Adicional, se realizó una descripción del comportamiento del ausentismo, la medición de indicadores más frecuentes y el cálculo de los costos directos. Para la recolección de los datos se utilizó como fuente de información primaria una encuesta estructurada, previa prueba piloto al 5% de la población objeto, con criterios de inclusión y exclusión definidos.

Resultados:

Se encuestaron 411 médicos, el 64.7% eran mujeres, la mediana de la edad de 30 (RIC:8) años, el porcentaje de ausentismo fue del 16.1% (66). Dentro de la población de estudio las mujeres son quienes tienden a presentar mayores niveles de ausentismo, dado que por cada hombre que presenta ausentismo hay 2.05 mujeres, con un valor P= 0.020 significativo. De igual forma la posibilidad de realizar cambios de turno presenta una significancia estadística con un valor P= 0.004 y un OR 3.67 con respecto a aquellos que no identifican facilidad en esta variable.

Conclusión:

los factores que se asocian con presentar ausentismo laboral son el sexo femenino, la no convivencia o cercanía con su familia y la percepción de no lograr cambiar sus turnos laborales.

Keywords : Absentismo Laboral; ausentismo; satisfacción en el trabajo; atención ambulatoria; Servicios de Salud Comunitaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )