SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue265Chemical exposure and dermal and respiratory symptoms in hairstylists in the informal sector in Palmira 2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

ROJAS-TORRES, Andrea Carolina; TIGA-LOZA, Diana Carolina  and  BELLO-PINTO, Wilber. Calidad de vida laboral en empleados de una empresa distribuidora de bebidas de Santander, Colombia. Med. segur. trab. [online]. 2021, vol.67, n.265, pp.253-265.  Epub Apr 11, 2022. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000400002.

Introducción:

Es deber de las organizaciones preocuparse por el bienestar físico, mental y social de los trabajadores. Evaluar la calidad de vida laboral puede indicar cómo el empleo cubre las necesidades de seguridad, satisfacción, bienestar y desarrollo personal/laboral del trabajador.

Método:

estudio transversal en 122 trabajadores con labores de conducción de vehículos, cargue/descargue, entrega/recepción de mercancía y dinero, seleccionados a conveniencia en una empresa distribuidora de bebidas. La calidad de vida laboral se evaluó mediante CVT-GOHISALO y se exploró su relación con variables sociodemográficas y laborales.

Resultados:

se encontró un alto nivel de satisfacción en el soporte institucional para el trabajo y la seguridad en el trabajo, un nivel medio en la integración al puesto y el desarrollo personal, un nivel bajo en la satisfacción a través del trabajo y un nivel de satisfacción en riesgo en el bienestar logrado y la administración del tiempo libre. La calidad de vida laboral se relacionó con el número de horas y días trabajados, también con la antigüedad en las dimensiones de integración al puesto y seguridad en el trabajo; el nivel educativo, la jornada laboral, las pausas activas y el cargo se relacionaron con todas las dimensiones excepto con soporte institucional y administración del tiempo libre.

Conclusiones:

La calidad de vida laboral fue valorada por cómo el empleador brinda los elementos e indicaciones necesarias para realizar el trabajo; pero con deficiencias en el bienestar y el manejo del tiempo. La calidad de vida fue más baja en trabajadores con secundaria, que laboran más días/horas y en la jornada diurna, tienen mayor antigüedad, son conductores y no realizan pausas activas.

Keywords : Calidad de Vida; Satisfacción en el Trabajo; Equilibrio entre Vida Personal y Laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )