SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue266Neoplasms in workers exposed to cosmic radiation: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Med. segur. trab. vol.68 n.266 Madrid Jan./Mar. 2022  Epub Sep 19, 2022

https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2022000100006 

Reseñas

Reseña de Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales

A review of Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales

Francisco Marqués (orcid: 0000-0002-5227-6995)1 

1Consultor de la Fundación Internacional ORP, Madrid, España.

Ruiz-Frutos, C; Delclòs, J; Ronda Pérez, E; García García, AM; García Benavides, F. Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. 5. Elsevier, 2022.

Celebrando los 25 años de la primera edición aparece esta quinta edición1 de un libro clásico de Salud Laboral. Los editores y colaboradores (más de 30 profesionales) son todos ellos referentes internacionales en este campo y por ello es de obligada consulta por los profesionales de la salud laboral y de gran ayuda para los estudiantes de postgrado, tanto de España como de Latinoamérica. La obra se presenta con un índice organizado en cuatro partes: Fundamentos; Organización y Marco jurídico; Evaluación de riesgos y vigilancia de la Salud; y Problemas específicos de Salud Laboral. Ese amplio enfoque convierte a la obra en una guía de uso práctico que permite el acceso de los profesionales a toda la información relevante, con un abordaje multidisciplinar de la salud laboral. También en esta edición se tratan contenidos adaptados al entorno latinoamericano, gracias a la colaboración de especialistas de países como Colombia, Chile, Costa Rica o Nicaragua, lo que, sin duda aporta una perspectiva más amplia. Los contenidos siguen la estructura de ediciones anteriores, pero incorpora una amplia actualización.

En el primer bloque se tratan los temas de los determinantes de salud en el trabajo, las funciones y competencias de la medicina ocupacional y un enfoque de salud y bienestar integral, en línea con los nuevos conceptos al nivel mundial. En las siguientes páginas se tratan algunas disciplinas importantes para la salud laboral como son la ergonomía, la seguridad en el trabajo, la higiene ocupacional o la psicosociología del trabajo.

La parte II del libro aborda el marco jurídico y la organización de la protección de la salud y seguridad de los trabajadores, finalizando con el papel de la medicina y la enfermería del trabajo en la vigilancia de la salud individual y colectiva, con una referencia expresa a la buena práctica profesional y la ética en salud laboral. El apartado III se enfoca a la evaluación de riesgos laborales, las lesiones por accidentes o las enfermedades profesionales, con un apartado específico de evaluación de la incapacidad laboral. En este mismo apartado se incluye una buena descripción de la metodología de las encuestas sobre condiciones de trabajo y salud, elementos claves para las políticas nacionales de seguridad y salud en el trabajo.

Figura 1.  Cubierta del libro 

Finalmente, en el apartado IV se desarrollan problemas específicos de salud laboral en poblaciones especialmente vulnerables, como es el caso de las trabajadoras domésticas, trabajadores inmigrantes, el trabajo informal, trabajadores agrícolas, etc. Se añade un importante capítulo sobre cancer laboral, cuya prevención y control sigue siendo una asignatura pendiente.

Destaca en esta edición un interesante aporte sobre la crisis sanitaria, laboral y social producida por la pandemia de la COVID-19, y un capítulo sobre salud mental que constituye, sin duda, uno de los retos pendientes para los próximos años.

El último capítulo hace una interesante reflexión sobre los modelos de salud y bienestar y la importancia de incorporar a la seguridad y salud tradicional un enfoque más holístico de salud integral de los trabajadores.

Referencias

1. Ruiz-Frutos C, Delclòs J, Ronda Pérez E, García García AM, García Benavides F. Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. 5th ed. Elsevier; 2022. [ Links ]

Cómo citar este trabajoMarqués F. Reseña de Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Med Segur Trab (Internet). 2022;68(266):76-77. doi: 10.4321/s0465-546x2022000100006

Correspondencia fmarques@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons