SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue269Epidemiology of work disability due to musculoskeletal pathology in Spain: 60,000 workers assessed by The National Social Security Institute in 2019 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

VAZQUEZ-VALENCIA, Claudia Yenmi; HERRERA-MEZA, Socorro; CIBRIAN-LLANDERAL, Tamara  and  CAMPOS-USCANGA, Yolanda. Porcentaje de grasa corporal, inteligencia emocional y rasgos de personalidad en hombres y mujeres trabajadores. Med. segur. trab. [online]. 2022, vol.68, n.269, pp.198-208.  Epub Sep 18, 2023. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2022000400002.

Introducción:

el exceso de peso en las personas tiene implicaciones negativas en la productividad laboral. La inteligencia emocional y los rasgos de personalidad han mostrado diferencias entre personas con peso normal y con exceso de peso (de acuerdo con el IMC). Sin embargo, la evidencia de asociaciones con indicadores más objetivos como el porcentaje de grasa corporal es escasa. El objetivo del estudio fue determinar si existe relación entre el porcentaje de grasa corporal, la inteligencia emocional y los rasgos de personalidad en población joven trabajadora.

Método:

se realizó un estudio transversal-analítico en 125 jóvenes de Xalapa, Veracruz, México, con edad promedio de 24.6 años (DEedad±2.6). Se aplicó un cuestionario de datos sociodemográficos, la Escala de Inteligencia Emocional (EQ-i-M20), el Inventario de Rasgos de Personalidad (BFI-15p) y se midió el porcentaje de grasa corporal mediante análisis de bioimpedancia.

Resultados:

la inteligencia emocional y los rasgos de personalidad presentan diferencias entre los sexos. Las mujeres presentan menor inteligencia emocional y mayor neuroticismo que los hombres. En la muestra total, se identificaron como predictores del porcentaje de grasa corporal algunas dimensiones de la inteligencia emocional como manejo de estrés, adaptabilidad y ánimo general, así como los rasgos de neuroticismo y apertura.

Conclusión:

es indispensable que los entornos laborales consideren las dimensiones de la inteligencia emocional y los rasgos de personalidad, en la planeación de estrategias para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades asociadas al exceso de peso.

Keywords : obesidad; composición corporal; inteligencia emocional; personalidad; productividad laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )