SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 issue5 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

HERVIAS, D. et al. Hemangioma cavernoso difuso del recto: una causa atípica de hemorragia digestiva baja. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2004, vol.96, n.5, pp.346-352. ISSN 1130-0108.

Objetivo: el hemangioma cavernoso rectal constituye una rara patología, de la cual no se han descrito más de 200 casos en la literatura. El recto y colon sigmoide son la localización más frecuente de esta enfermedad en el tracto gastrointestinal. Caso clínico: a continuación presentamos el caso de un varón de 31 años de edad con episodios recurrentes de sangrado digestivo en forma de rectorragias, el cual finalmente fue dignosticado de hemangioma cavernoso difuso rectal. El tumor, de 12 x 10 x 9 cm de tamaño, ocupaba el recto y se extendía hasta el margen del esfínter anal. El tratamiento quirúrgico fue rechazado ante la imposibilidad de llevar a cabo una resección y una anastomosis segura preservando los esfínteres anales. Discusión: los hemangiomas rectales son malformaciones vasculares infrecuentes que se manifiestan en forma de sangrado rectal agudo, crónico o recurrente como primera sintomatología. Otros síntomas vienen derivados de la compresión de estructuras adyacentes como dolor lumbar o perianal, metrorragias, hematuria, etc. El diagnóstico se realiza casi siempre en adultos jóvenes. La colonoscopia es sin duda la prueba diagnóstica de elección, mostrando la extensión, morfología, características del tumor y la típica imagen es la de una formación nodular, rojo-violácea, con gran congestión vascular. De acuerdo con la opinión de la mayoría de los autores, la toma de biopsias durante la endoscopia no está indicada, dado que las técnicas de imagen son suficientes para el diagnóstico y que el riesgo de sangrado durante la manipulación del tumor no es en absoluto despreciable. La TAC y especiamente la RMN permiten definir mejor la lesión y su relación con estructuras adyacentes, siendo primordiales de cara a un tratamiento quirúrgico. El estudio baritado, la arteriografía selectiva mesentérica o la gastroscopia pueden complementar y descartar además patología similar en otras localizaciones del tracto gastrointestinal. El diagnóstico erróneo de hemangioma cavernoso rectal o de su extensión completa puede derivar en un fallo en el tratamiento quirúrgico y graves complicaciones. La completa resección del tumor preservando los esfínteres anales constituye la técnica quirúrgica de elección: proctectomía conservadora con anastomosis coloanal.

Keywords : Recto; Hemangioma cavernoso; Rectorragias; Resonancia magnética nuclear; Colonoscopia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License