SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 issue1A pilot study on the endoscopic surveillance of colorectal dysplasia and cancer in long-standing ulcerative colitisRubber-band ligation for hemorrhoids in a Colorectal Unit: A prospective study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

CUBIELLA FERNANDEZ, J.  and  SOCIEDAD GALLEGA DE PATOLOGIA DIGESTIVA et al. Sedación en las Unidades de Endoscopia de Galicia: Resultados de la encuesta de la Sociedad Gallega de Patología Digestiva. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2005, vol.97, n.1, pp.24-37. ISSN 1130-0108.

Objetivo: evaluar los medios materiales y humanos disponibles para la sedación y el modo habitual de manejarla en las unidades de endoscopia de Galicia. Métodos: estudio prospectivo, descriptivo, basado en la realización, distribución y análisis de una encuesta sobre práctica clínica. Se solicitó información sobre las exploraciones realizadas, los medios disponibles para la sedación, el modo de controlarla y el nivel de sedación usado y deseable en cada exploración. Resultados: la encuesta fue respondida por veinte unidades de endoscopia (trece de titularidad pública y once realizaban exploraciones de alta complejidad). El 80% de las unidades estaban dotadas de pulsioximetría, el 42% de monitorización electrocardiográfica, el 40% de defibrilador y finalmente, el 45% de sala de recuperación. El fármaco más utilizado en las gastroscopias fue el midazolam (76%) siendo la asociación midazolam-meperidina la sedación más utilizada en las colonoscopias (72%) y la CPRE (60%). El anestesista estaba disponible para determinadas exploraciones de forma habitual en el 15%, y de forma excepcional en el 65% de las unidades. El 35% de los encuestados desearía tener un anestesista en la unidad a tiempo completo, el 25% sólo para exploraciones determinadas y el 35% sólo para casos excepcionales. Finalmente, los encuestados consideran que es necesario algún grado de sedación en el 83% de las gastroscopias terapéuticas, en el 87% de las colonoscopias terapéuticas, en el 98% de las CPRE, en el 95% de las enteroscopias y en el 98% de las ecoendoscopias. Conclusiones: aunque los endoscopistas consideran que los procedimientos endoscópicos deben ser sedados en una proporción elevada, en algunas unidades los medios disponibles para monitorizar con seguridad a los pacientes son insuficientes.

Keywords : Endoscopia gastrointestinal; Práctica profesional; Sedación consciente; Sedantes; Monitorización de drogas; Complicaciones.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License