SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 issue4Has the identification of rectal hypersensitivity any implication in the clinical outcome of irritable bowel syndrome?Effects of all-trans retinoic acid on tumor recurrence and metastasis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

LUCENDO VILLARIN, A. J. et al. Esofagitis eosinofílica del adulto, causa emergente de disfagia: Presentación de 9 casos. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2005, vol.97, n.4, pp.229-239. ISSN 1130-0108.

Introducción: la esofagitis eosinofílica es una enfermedad poco frecuente, propia de la edad pediátrica, aunque cada vez son más los casos descritos en pacientes adultos. Se caracteriza por la intensa infiltración de la mucosa esofágica por leucocitos eosinófilos, en ausencia de afectación de otros tramos del tubo digestivo. Material y métodos: en nuestro servicio hemos identificado durante el último año a 9 pacientes que fueron diagnosticados de esta entidad tras la endoscopia y toma de biopsias. Todos consultaron por episodios de disfagia autolimitada de larga evolución o por impactación de alimento en esófago. En la endoscopia se observaron estenosis esofágicas, en forma de anillos de contracción simultánea o estenosis regulares. Resultados: el estudio con manometría esofágica demostró la existencia de un trastorno motor de cuerpo esofágico de tipo inespecífico e intensidad severa en 6 casos, y en otro paciente un trastorno caracterizado por la presencia de ondas simultáneas en los tres tercios del órgano y ondas secundarias peristálticas. Dichos trastornos son debidos presumiblemente a la infiltración eosinofílica de la capa muscular o de las células ganglionares del esófago, y justifican los síntomas de estos pacientes. Conclusiones: aunque la etiopatogenia de la enfermedad no es bien conocida, parece claro que se trata de una manifestación inmunoalérgica. Su prevalencia diagnóstica está en aumento, por lo que la esofagitis eosinofílica del adulto es una entidad específica en el diagnóstico diferencial de la disfagia en varones jóvenes con antecedentes de alergia. La esofagitis eosinofílica presenta una respuesta variable a las terapias utilizadas. Nosotros hemos utilizado con éxito el propionato de fluticasona, un corticoide sintético de aplicación tópica, eficaz en el tratamiento de esta entidad al actuar sobre la base fisiopatológica del proceso. Carece de efectos adversos, por lo que presenta ventajas frente a otras terapias como los corticiodes sistémicos o las dilataciones endoscópicas.

Keywords : Esofagitis eosinofílica; Esofagitis alérgica; Disfagia; Trastorno motor esofágico; Estenosis esofágica; Adultos jóvenes; Impactación alimentaria.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License