SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 issue1Impact of dietary intake and nutritional status on outcomes after liver transplantationEndoscopist controlled administration of propofol: an effective and safe method of sedation in endoscopic procedures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

BUENO LLEDO, J. et al. Colecistectomía laparoscópica ambulatoria: ¿El nuevo "gold standard" de la colecistectomía?. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2006, vol.98, n.1, pp.14-24. ISSN 1130-0108.

Objetivo: aportar nuestra experiencia durante cinco años en la implantación de la colecistectomía laparoscópica (CL) en un programa de cirugía mayor ambulatoria (CMA). Pacientes: entre enero de 1999 y marzo de 2004, se realizaron 504 CL consecutivas en régimen ambulatorio. Se aplicaron criterios de exclusión e inclusión, un procedimiento anestésico-quirurgico protocolizado, y criterios específicos al alta hospitalaria. El manejo postoperatorio se realizó en régimen de "fast track" o de recuperación rápida. Seguimiento postoperatorio estricto mediante protocolo de revisiones, incluido localización telefónica el día de la colecistectomía. Resultados: el índice de sustitución de la serie global fue 88,8%, siendo la estancia hospitalaria media de este grupo de 6,1 horas. Cincuenta y un pacientes requirieron estancia nocturna en el hospital (10,1%), la mayoría por causas de índole "social". Cinco pacientes requirieron ingreso (entre 24 y 48 horas) por diferentes causas (conversión a cirugía abierta, neumotórax intraoperatorio, y complicaciones médicas postoperatorias). Seis pacientes (1,1%) fueron reingresados en nuestra clínica y se observó un 11,6% de complicaciones postoperatorias en la serie global, donde el dolor abdominal de tipo parietal fue la más frecuente. El contacto obligatorio telefónico a las 22,00 horas del mismo día de la cirugía se cumplió en el 100% de los casos ambulatorios. El seguimiento postoperatorio al mes de la intervención fue del 93,9% y al año, del 86,7% de los pacientes. Conclusiones: la CL en régimen ambulatorio se puede realizar de manera segura y fiable, y probablemente representa el nuevo "gold standard" del tratamiento de la colelitiasis sintomática.

Keywords : Colelitiasis; Colecistectomía laparoscópica; Cirugía ambulatoria.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License