SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue1Neuroendocrine carcinomas of the colon and rectum: A unit's experience over six years author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

HERRERIAS GUTIERREZ, J. M. et al. Consulta de alta resolución de digestivo en Andalucía: ¿qué es y cómo debe funcionar?. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.1, pp.5-10. ISSN 1130-0108.

Introducción: la idea actual de nuestro sistema sanitario es que la asistencia sea ambulatoria y que se utilice la hospitalización cuando sea precisa. En este sentido es de destacar el desarrollo de la consulta única o de alta resolución. Por ello, se ha realizado una encuesta entre varios hospitales andaluces con la idea de definir y determinar qué aspectos son necesarios para poder desarrollar esta consulta. Material y métodos: la encuesta ha sido contestada por 10 hospitales andaluces. Se trata de un estudio prospectivo descriptivo de las respuestas contestadas por los distintos hospitales. Las preguntas son 27 en las que se reflexiona sobre la existencia de la consulta y la infraestructura para desarrollarla: cuántos pacientes se ven, dónde se pasa esta consulta, de dónde provienen los pacientes, los criterios para derivar los pacientes a esta consulta, las condiciones en las que acude el enfermo, si se realiza ecografía de abdomen, si se dispone de sistema informático integrado hospitalario, enfermera, en cuántas visitas se emite un diagnóstico del paciente y, por último, se pregunta si se cree que es necesaria esta consulta y por qué. Resultados: de los 10 hospitales 5 tienen consulta de alta resolución, aunque todos consideran que la deberían tener. El número de pacientes atendidos debe ser 10 y en el propio hospital. Existen diferencias en considerar si los pacientes deben provenir desde Urgencias o desde el médico de cabecera. Parece lógico pensar que sólo se deben derivar pacientes cuya patología pueda ser diagnosticada mediante ecografía y/o endoscopia. El paciente debería acudir a la consulta en ayunas y con analítica del médico de cabecera, para así poder realizarles la ecografía. La consulta debe constar de sistema informático y de una enfermera propia. Según los encuestados este tipo de consultas es muy útil en nuestro actual sistema, porque permite mayor colaboración entre Atención Primaria y el especialista, y consigue una orientación rápida de la patología del paciente actuando de filtro adecuado para el resto de las consultas. Conclusiones: la consulta debe ser atendida por un facultativo especialista de área (FEA) con conocimientos y experiencia en ecografía, endoscopia digestiva y en el manejo de programas informáticos a nivel de usuario. Hoy en día puede ser considerada una modalidad de consulta resolutiva y eficaz en nuestro sistema sanitario.

Keywords : Consulta de alta resolución; Consultas de digestivo; Funcionamiento de consultas de digestivo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License