SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue1Orthotopic liver transplantation for gyant polycystic disease of the liver with terminal liver failureArising HCV genotype in Castellón, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.100 n.1 Madrid Jan. 2008

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Enfermedad de Menetrier localizada, asociada a adenocarcinoma gástrico

Localized Ménétrier's disease associated with gastric adenocarcinoma

 


Palabras clave: Enfermedad de Menetrier localizada. Gastropatía hipertrófica localizada de tipo mixto. Tumor gástrico.

Key words: Local Ménétrier's disease. Local mixed hiperproliferative gastropathy. Gatric tumor.


 

Sr. Director:

Recientemente se ha definido una nueva variante clínica de la enfermedad de Menetrier, la enfermedad de Menetrier localizada o gastritis hipertrófica localizada de tipo mixto (EML). Hay muy pocos casos registrados en la literatura de EML y rara vez asociada a cáncer. Presentamos el caso de una paciente de 40 años tratada por adenocarcinoma gástrico mediante gastrectomía total y diagnosticada mediante estudio anatomopatológico de EML asociada a adenocarcinoma gástrico y gastritis crónica folicular antro-corporal asociada a Helicobacter pylori (HP).

 

Caso clínico

Paciente de 40 años, seguida por endometriosis ovárica, en estudio por presentar dolor abdominal epigástrico, astenia, decaimiento, poliuria y edemas en relación con el ciclo hormonal discontinuo.

En revisión se hallan marcadores tumorales elevados (ACE: 4 ng/ml y Ca 19.9: 119,7/Uml). Una endoscopia oral encontró pliegues gástricos engrosados que se desplazaban en bloque a la toma de biopsia, esta fue informada como gastritis crónica superficial corporal con hiperplasia foveolar asociada a la presencia de Helicobacter pylori. Se completó el estudio con TAC y RMN abdominal (Fig. 1), que confirmaron la presencia de una gastritis hipertrófica, sin descartar otra etiología.

Ante la persistencia de marcadores tumorales elevados repetimos la endoscopia tomando macrobiopsia, que demostró existencia de adenocarcinoma gástrico extensión T2N0. Se intervino realizándose gastrectomía total R0D2.

La anatomía patológica detalló que se trataba de un adenocarcinoma gástrico poco diferenciado de tipo difuso, con extensión transmural que alcanzaba serosa y mesogastrio. Metástasis en ganglios de curvatura mayor y menor (30/37). Gastritis crónica folicular antro-corporal asociada a Helicobacter pylori y gastropatía hipertrófica localizada de tipo mixto (enfermedad de Menetrier localizada).

 

Discusión

La presencia de pliegues gástricos engrosados parece ser un dato constante en los casos de EML descritos en la literatura (1), este engrosamiento de pliegues se encuentra circunscrito a determinadas zonas del cuerpo y fundus gástrico, siendo frecuente su asociación con gastritis crónica, displasia o metaplasia intestinal (2,3).

La presencia de adenocarcinoma gástrico asociado a EML es un hallazgo muy infrecuente (2,3). Nuestro caso nos planteó la duda de si la evolución precoz de la EML hacia la malignización es posible. Dado el pequeño número de casos publicados es difícil valorar si existe una malignización de la EM o es un cáncer coincidente. La asociación con gastritis crónica folicular antro-corporal asociada a Helicobacter pylori sí está mejor documentada dentro de lo infrecuente que es la enfermedad (4).

El papel del HP y de la disregulación hormonal prolongada está bien establecido en la EM como factores etiológicos (2), aunque no hay datos que los asocien con la EML, debido a lo extremadamente infrecuente que es esta forma de presentación. Dada la edad de la paciente de 40 años, el caso más joven recogido en la literatura de EML asociada a adenocarcinoma gástrico, creemos que los factores genéticos podrían tener un papel importante en la patogenia de la enfermedad (3,4).

Aunque creemos que no es posible sentar indicación de cirugía ante la presencia de EML, dado el escaso conocimiento recopilado sobre la enfermedad, sí consideramos necesario extremar el seguimiento ante la posibilidad de degeneración.

El papel del tratamiento médico conservador no ha sido evaluado en la EML. Parece que las nuevas terapias inmunoclonales como el cetuximab pueden desarrollar un papel importante en el futuro de esta enfermedad, aunque su papel está limitado por la dificultad de encontrar un diagnóstico precoz y por la escasa frecuencia de la enfermedad.

 

J. M. Mellado-Castillero, F. Ibáñez-Delgado, F. Alcántara-Gijón, A. Vázquez-Medina y J. M. Hernández de la Torre

Unidad de Cirugía Esofágica. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla

 

Bibliografía

1. Coffey R, Washington M, Corless C. Ménétrier disease and gastrointestinal stromal tumors: Hyperproliferative disorders of the stomach. J Clin Investigation 2007; 117: 70-80.

2. Johnson M, Spark J, Ambrose N. Early gastric cancer in a patient with Menetrier's disease, lymphocytic gastritis and Helicobacter pylori. Eur J Gastroenterol Hepatol 1995; 7 (2): 187-90.

3. Charton-Bain M, Paraf F, Bruneval P. Superficial gastric carcinoma developed on localized hypertrophic lymphotytic gastritis: A variant of localized Menetrier's disease? Pathol Res Pract 2000; 196 (2): 125-8.

4. Bayerdörffer E, Ritter M, Hatz R. Healing of protein losing hypertrophic gastropathy by eradication of Helicobacter pylori -Is Helicobacter pylori a pathogenic factor in Ménétrier's disease? Gut 1994; 35: 701-4.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License