SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue10ERCP and plain abdominal radiologyHepatic angiomyolipoma: a challenging preoperative diagnosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.100 n.10 Madrid Oct. 2008

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Tumor glómico en antro gástrico

Glomus tumor in the gastric antrum

 


Palabras clave: Tumor glómico. Estómago. Inmunohistoquímica.

Key words: Glomus tumor. Stomach. Inmunohistochemistry.


 

Sr. Director:

Los tumores glómicos son tumores mesenquimales formados por células musculares lisas modificadas. Suelen presentarse en la parte distal de las extremidades y se caracterizan por un dolor exquisito (1). En el antro gástrico los tumores más frecuentes son el adenocarcinoma y el GIST (gastrointestinal stromal tumor).

 

Caso clínico

Se presenta el caso de un varón de 44 años de edad, sin antecedentes de interés, que acudió a consulta por epigastralgia y náuseas de varios meses de evolución. Se realizó una gastroscopia en la que se detectó una tumoración en cara anterior de antro, de 3 cm de diámetro, blanda al tacto y con erosión focal superficial. Con estos hallazgos se decidió realizar una gastrectomía parcial por laparoscopia. En la pieza de antrectomía se describió al corte una tumoración redondeada, bien definida, no encapsulada, de 3 cm de diámetro. Las secciones mostraban en submucosa una proliferación sólida de células redondas, con límites bien definidos, núcleos pequeños, uniformes, con cromatina delicada, sin atipia ni actividad mitótica. El tumor mostraba también vasos dilatados prominentes de tipo hemangiopericitoide.

El estudio inmunohistoquímico realizado mostró positividad difusa con actina de músculo liso y de manera focal con sinaptofisina. Fue negativa la tinción con proteína S100, cKIT (CD117) y cromogranina.

Discusión

Este tipo de tumores en el tubo digestivo son extremadamente infrecuentes y en las escasas series publicadas suelen debutar clínicamente con hemorragia digestiva alta y síntomas ulcerosos (1) e histopatológicamente son idénticos a los tumores glómicos de partes blandas (2,3). El diagnóstico diferencial, teniendo en cuenta la morfología descrita, es con un tumor carcinoide, con un GIST de tipo epitelioide y con un linfoma gástrico y todos ellos han sido descartados con el estudio inmunohistoquímico realizado. Así, típicamente, el GIST es positivo con cKIT (CD117), el tumor carcinoide es positivo con cromogranina y el linfoma gástrico es positivo con el antígeno leucocitario común, a diferencia del tumor glómico, que sería negativo con todos estos marcadores y positivo de forma característica con actina de músculo liso.

El tratamiento habitual de esta lesión es la resección quirúrgica. El mayor estudio sobre tumores glómicos en tracto gastrointestinal lo realizó Miettinem en el año 2002 (4) y describió mayor frecuencia en las mujeres, una sintomatología que incluía hemorragia digestiva alta y síntomas ulcerosos, un predominio de la localización en antro gástrico y un buen pronóstico en general salvo un caso aislado con un comportamiento maligno que se asoció a la presencia de focos de células fusiformes, ligera atipia e invasión vascular. En nuestro caso, teniendo en cuenta las características histológicas descritas cabe esperar una evolución clínica favorable.

 

B. Torío, F. Berzal y R. Aparicio

Servicio de Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario de Palencia

 

Bibliografía

1. Tsuneyoshi M, Enjoji M. Glomus tumor: a clinicopathologic and electron microscopic study. Cancer 1982; 50: 1601-7.        [ Links ]

2. Miettinem M, Lehto VP, Virtanen I. Glomus tumor cells: evaluation of smooth muscle and endothelial cell properties. Virchows Arch B Cell Pathol 1983; 43: 139-49.        [ Links ]

3. Porter PL, Bigler SA, McNutt M, et al. The inmunophenotype of hemangiopericytomas and glomus tumors, with special reference to muscle protein expression: an inmunohistochemical study and review of the literature. Mod Pathol 1991; 4: 46-52.        [ Links ]

4. Miettinem M, Paal E, Lasota J, Sobin LH. Gastrointestinal glomus tumors. A clinicopathological, inmunohistochemical and molecular genetic study of 32 cases. Am J Surg Pathol 2002; 26(3): 301-11.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License