SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue6Efficacy of triple therapy with a proton pump inhibitor, levofloxacin, and amoxicillin as first-line treatment to eradicate Helicobacter pylori author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

TEMINO LOPEZ-JURADO, R. et al. Rentabilidad diagnóstica de la citología por cepillado de las estenosis biliares durante la CPRE. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2009, vol.101, n.6, pp.385-394. ISSN 1130-0108.

Objetivo: evaluar la rentabilidad de la citología por cepillado de las estenosis biliares diagnosticadas por CPRE cuando se aplica una metodología sistemática. Pacientes y métodos: se recogieron muestras de 62 pacientes consecutivos con estenosis biliares diagnosticadas mediante CPRE. Las muestras citológicas eran procesadas en la sala de endoscopias inmediatamente a su obtención y analizadas por el mismo patólogo. Para el análisis estadístico se clasificaron los casos como positivos o negativos para malignidad, sospechosos (presencia de atipias) y no válidos. Los patrones de referencia fueron el estudio de las piezas quirúrgicas, biopsias por otros métodos, o la evolución clínica y/o radiológica compatible. Resultados: fueron incluidas un total de 71 citologías. El diagnóstico fue malignidad en 49 casos, benignidad en 22 casos, y 3 muestras fueron excluidas por material insuficiente o artefactos de procesamiento. La sensibilidad de la técnica fue del 62% (IC 95% 0,47-0,77), la especificidad del 100%, el valor predictivo positivo del 100% y el valor predictivo negativo del 58% (IC 95% 0,43-0,75). Al incluir las citologías sospechosas como malignas la sensibilidad fue del 67% (IC 95% 0,54-0,81) sin modificarse el resto de parámetros. En ocho pacientes fueron necesarias nuevas CPRE durante las cuales se repitieron las tomas citológicas, llegando a un diagnóstico de certeza en todos ellos. Conclusiones: la citología biliar presenta una sensibilidad intermedia con elevada especificidad. Una metodología sistemática con un patólogo dedicado y la inclusión de las citologías con atipias celulares como malignas mejora la sensibilidad de la técnica. Dada su sencillez creemos que debe de realizarse en todos los casos de estenosis biliar observada durante una CPRE, incluyendo la repetición de las tomas citológicas siempre que sea necesario practicar más de una CPRE en el mismo paciente.

Keywords : Estenosis; Citología; Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE); Citología por cepillado.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License