SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue9Improvement of functional bloating by an enterovaccine: a preliminary studyEndoscopic ultrasound in the diagnosis and staging of pancreatic cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

PAGAN POMAR, A.; PALMA ZAMORA, E.; OCHOGAVIA SEGUI, A.  and  LLABRES ROSELLO, M.. Tratamiento quirúrgico laparoscópico en la hernia de hiato mixta: Resultados peroperatorios y del seguimiento a medio plazo. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2009, vol.101, n.9, pp.623-627. ISSN 1130-0108.

Introducción: las complicaciones de la hernia mixta requieren, con frecuencia, tratamiento quirúrgico. En los pacientes asintomáticos este tratamiento es controvertido, debido a su compleja reparación y al elevado porcentaje de recidivas informado a largo plazo. Las vías quirúrgicas clásicas presentan elevada morbimortalidad relacionada con la amplitud de las incisiones, con largas estancias hospitalarias y lenta recuperación. Material y métodos: entre octubre de 2001 a noviembre de 2007 revisamos 39 pacientes con hernia hiatal mixta con una edad media de 65 años (35-78 años). En posición de Lloyd-Davies, se reduce el contenido herniario y se reseca el saco redundante. Se suturan los pilares diafragmáticos con material no reabsorbible. Se interpuso malla de refuerzo en 7/39 reparaciones. Se finaliza con un antirreflujo parcial o completo dependiendo del informe manométrico. Resultados: el tiempo operatorio medio fue de 126 min. La estancia hospitalaria de 2,46 días. Las complicaciones perioperatorias son principalmente cardiorrespiratorias. Un paciente falleció por una perforación intestinal inadvertida durante la intervención y de diagnóstico tardío. Realizamos tránsito gastroduodenal a los 12 meses en 28 pacientes (71,7%). Encontramos recidiva en 8 pacientes (20,5%). Cuatro pacientes asintomáticos, con hallazgo casual en el control radiológico. Tres pacientes con pirosis que requiere tratamiento y una de las recidivas precisó reintervención por estrangulación de un vólvulo gástrico. Conclusiones: la laparoscopia ofrece seguridad y eficacia con rápida recuperación postoperatoria, menor morbilidad y estancia hospitalaria. Tras la cirugía, la recidiva a largo plazo presenta similares resultados a la cirugía abierta, aunque la interposición de malla puede propiciar su disminución.

Keywords : Hernia hiatal; Hernia diafragmática; Hernia paraesofágica; Fundoplicatura laparoscópica; Reparación con malla.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License