SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue3Dietary changes and colorectal cancer trends in Spain during 1951-2007Prognostic value of lymph node micrometastases in patients with colorectal cancer in Dukes stages A and B (T1-T4, N0, M0) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

ESPIN, F. et al. ¿Es el diámetro ganglionar mayor un factor pronóstico en cáncer gástrico?. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.3, pp.169-175. ISSN 1130-0108.

Objetivo: valorar el interés del diámetro del ganglio mayor extirpado como factor pronóstico en los pacientes intervenidos por cáncer gástrico, para determinar si su detección puede ser un factor de interés en el periodo preoperatorio, para indicar tratamiento neoadyuvante. Material y métodos: se analiza un registro de 128 casos consecutivos de pacientes afectos de adenocarcinoma gástrico resecable, durante un periodo de 10 años en los que en el estudio anatomopatológico se determinó el diámetro del ganglio mayor aislado. Se estudia la relación del mismo con factores pronósticos universalmente aceptados, el grado de penetración, la presencia y extensión de metástasis ganglionares y el estadio TNM, y con la supervivencia a 5 años, estudiándose dos grupos, el grupo I compuesto por aquellos enfermos con diámetro menor o igual a 10 mm, y el grupo II con diámetros superiores a 10 mm. Resultados: no se han detectado diferencias estadísticas respecto a edad y sexo (67,4 vs. 64; p = 0,34 y 66,1 vs. 68,1%; p = 0,27, respectivamente). Existen diferencias significativas entre ambos grupos en el grado de penetración tumoral, T1-T2, (78,1% por 39,1%, p < 0,001), en el porcentaje de pacientes sin metástasis ganglionares (62,7 vs. 30,5%; p < 0,001), así como en el porcentaje de estadios precoces (Ia y Ib, 57,6% por 17,4, p < 0,001). La supervivencia global acumulada a los 60 meses fue significativa entre ambos grupos (p log-rank = 0,0003), aunque sin alcanzar significación estadística en los pacientes N+ (p < 0,006). Conclusiones: la relación del diámetro ganglionar mayor puede ser un factor pronóstico útil y junto con otros factores pronósticos facilitaría la valoración de quimioterapia neoadyuvante. Su detección mediante exploraciones complementarias adquiriría por consiguiente un mayor interés.

Keywords : Cáncer gástrico; Linfadenectomía; Estadificación TNM; Supervivencia postoperatoria.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License