SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue4Predictive baseline criteria of primary therapeutic failure in chronic hepatitis C genotype 1Sedation with propofol controlled by endoscopists during percutaneous endoscopic gastrostomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

MULAS, C.; BRUNA, M.; GARCIA-ARMENGOL, J.  and  ROIG, J. V.. Manejo del vólvulo de colon: Experiencia en 75 pacientes. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.4, pp.239-248. ISSN 1130-0108.

Introducción: el manejo diagnóstico-terapéutico del vólvulo de colon continúa siendo un tema controvertido en la actualidad. En base a la situación clínica del paciente, a la experiencia de un equipo multidisciplinar, deben elegirse el tipo de cirugía, momento de su realización y el empleo de otras opciones descompresivas. Objetivos: los objetivos del presente trabajo son revisar nuestra experiencia y resultados en el tratamiento de los pacientes con vólvulo de colon. Material y métodos: hemos realizado un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes diagnosticados de vólvulo de colon entre enero de 1990 y septiembre de 2008 en nuestro centro. Resultados: se han incluido un total de 75 pacientes, de edad media 72,7 años y, en su mayoría, con comorbilidades asociadas y estreñimiento. La zona de volvulación más frecuentemente implicada fue el sigma (85,3%). La sonda rectal fue utilizada como única medida terapéutica en 17 pacientes (22,4%), el tratamiento endoscópico en otros 17 (22,4%), y la cirugía en 41 (55,2%). La resección intestinal con anastomosis primaria fue la opción quirúrgica más empleada. La morbilidad postoperatoria fue del 43%, siendo las infecciones de herida la complicación más frecuente. En el grupo de tratamiento no quirúrgico la morbilidad fue del 26,4%, aunque con una mayor y más precoz tasa de recidivas. Conclusiones: el vólvulo de colon presenta una elevada tasa de morbimortalidad asociada, debiendo realizarse su tratamiento de forma individualizada. La cirugía resectiva con anastomosis primaria en pacientes clínicamente estables es la opción terapéutica definitiva más adecuada y con menores tasas de recidiva.

Keywords : Vólvulo de colon; Oclusión intestinal; Descompresión endoscópica; Tratamiento quirúrgico.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License