SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue6Clipping of a post-sphincterotomy bleedingGastrointestinal stromal tumors (GISTs) of the colon author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.102 n.6 Madrid Jun. 2010

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Hemobilia por pseudoaneurisma de una rama de la arteria hepática derecha

Hemobilia after pseudoaneurysm of a right hepatic artery branch

 

 

B. Arroja1, M. Canhoto1, P. Barata2, C. Gonçalves1, F. Silva1, I. Cotrim1, H. Vasconcelos1, J. Pais2 y V. Pardal3

Servicios de 1Aparato Digestivo, 2Cirugía y 3Radiología. Hospital de Santo André. EPE, Leiria. Portugal

 

 

Caso clínico

Un paciente de sexo masculino con historia previa de enfermedad coronaria, diabetes y litiasis vesicular, habitualmente tratado con dosis bajas de aspirina y antidiabéticos orales, fue admitido en el Servicio de Urgencias con quejas de dolor intenso en el cuadrante abdominal superior y hematemesis. Examen físico: palidez, TA 110/70 mmHg, FC 90 bpm; abdomen blando y distendido y auscultación cardiopulmonar normal; examen rectal normal. Datos de laboratorio: hemoglobina 7,5 g/dl, plaquetas 230.000/ml, INR 1,05, BUN 12,3 mg/dl, ALT 130 U/l, AST 130 U/l, ALP 424 U/l.

La endoscopia esofagogastroduodenal detectó sangre que salía activamente de la papila de Vater (Fig. 1). Los resultados de un TAC hicieron surgir la sospecha de un aneurisma inflamatorio secundario a colecistitis aguda. Los resultados de una angiografía sugirieron un pseudoaneurisma de una rama de la arteria hepática derecha (Fig. 2). Fue realizada con éxito una embolización transcatéter y un TAC de seguimiento realizado un mes después confirmó la existencia de material de embolización hiperdenso en el local (Fig. 3).

 

 

El paciente rechazó la subsecuente colecistectomía.

Dos años después el paciente presentó una colangitis litiásica aguda. A pesar de múltiples intentos, fue imposible eliminar las piedras biliares a través de una colangiopancreatografía endoscópica retrógrada. El paciente fue sometido a una colecistectomía y a drenaje biliar, mejorando rápidamente su situación clínica.

 

Discusión

La hemobilia es un evento hemorrágico poco frecuente que debe ser considerado cuando hay sospecha de hemorragia gastrointestinal alta (1). Dolor abdominal, hematemesis, melenas e ictericia son señales típicas (2).

Las principales condiciones subyacentes que pueden precipitar su aparición son el trauma hepatobiliar, las enfermedades infecciosas (colecistitis, abscesos hepáticos), los neoplasmas o las enfermedades vasculares (3,4).

Numerosas publicaciones evidencian que las técnicas radiológicas de intervención son de sumo valor en el diagnóstico y tratamiento de los casos de hemobilia, principalmente cuando el evento hemorrágico se debe a pseudoaneurismas de las arterias hepáticas o císticas (4,5).

 

Bibliografía

1. Akatsu T, Hayashi S, Egawa T, Doi M, Nagashima A, Kitano M, et al. Hepatic artery pseudoaneurysm associated with cholecystitis that ruptured into the gallbladder. J Gastroenterol 2004; 39(9): 900-3.        [ Links ]

2. Maeda A, Kunou T, Saeki S, Aono K, Murata T, Niinomi N, et al. Pseudoaneurysm of the cystic artery with hemobilia treated by arterial embolization and elective cholecystectomy. J Hepatobiliary Pancreat Surg 2002; 9(6): 755-8.        [ Links ]

3. Welsch T, Hallscheidt P, Schmidt J, Steinhardt HJ, Büchler MW, Sido B. Management of a rare case of fulminant hemobilia due to arteriobiliary fistula following total pancreatectomy. J Gastroenterol 2006; 41(11): 1116-9.        [ Links ]

4. Hidalgo F, Narváez JA, Reñé M, Domínguez J, Sancho C, Montanyà X. Treatment of hemobilia with selective hepatic artery embolization. J Vasc Interv Radiol 1995; 6(5): 793-8.        [ Links ]

5. Defrayne L, Vanlangenhove P, De Vos M, Pattyn P, Van Maele G, Decruyenaere J, et al. Embolization as a first approach with endoscopically unmanageable acute nonvariceal gastrointestinal hemorrhage. Radiology 2001; 218(3): 739-48.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License