SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue9Use of fully covered self-expanding metal stents for the management of benign biliary conditionsColonoscopic findings in coeliac disease on a gluten-free diet author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

VARAS LORENZO, M. J.; MUNOZ AGEL, F.; ESPINOS PEREZ, J. C.  and  BARDAJI BOFILL, M.. Tumores carcinoides digestivos. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.9, pp.533-537. ISSN 1130-0108.

Objetivo: los tumores carcinoides (TC) son los tumores neuroendocrinos más frecuentes. Los digestivos se diagnostican en las piezas quirúrgicas, en la clínica, y mediante los métodos de imagen (endoscopia, ecoendoscopia, TAC y Octreoscan, etc.). El objetivo de este trabajo retrospectivo fue revisar una serie personal de tumores carcinoides digestivos y compararla con la literatura. Pacientes y métodos: se revisaron las historias clínicas de 40 pacientes de raza blanca con más de 50 tumores carcinoides digestivos, algunos múltiples, observados durante 16 años (1994-2009). Resultados: la edad media de presentación fue 52 años, 50% mujeres, con un tamaño medio del tumor de 9,9 mm. La mayoría eran gastroduodenales (42,5%) y rectales (30%) y fueron tratados por vía endoscópica. Las metástasis y el síndrome carcinoide (SC) se observó en un 5% de los casos. La supervivencia en el momento de cerrar el estudio era del 85%. Conclusiones: la edad y el sexo fueron similares a lo descrito en la literatura. Hubo un aumento de los carcinoides gastroduodenales (multifocales) y rectales, probablemente porque la serie era fundamentalmente endoscópica (sesgo). Se observó una disminución de la aparición SC y un aumento de la supervivencia probablemente por un diagnóstico y tratamiento más precoz.

Keywords : Tumores carcinoides digestivos; Tumores neuroendocrinos; Síndrome carcinoide.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License