SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 issue9Hepatitis B reactivation and current clinical impactFocal globular amyloidosis of the colon: An exceptional diagnosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.102 n.9 Madrid Sep. 2010

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Importancia de la retroflexión en el recto durante la colonoscopia

Importance of retroflexion in the rectum during colonoscopy

 

 

J. García-Cano, C. Jimeno Ayllón, R. Martínez Fernández, L. Serrano Sánchez y A. K. Reyes Guevara

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca

 

 

Caso clínico

Un paciente de 42 años consultó en varias ocasiones por episodios repetidos de rectorragia. La expulsión de sangre por el ano ocurría siempre tras la deposición por lo que clínicamente, desde el inicio, se sospechó un posible origen anal. El paciente había sido estudiado por este motivo y se le habían realizado dos colonoscopias con sedación profunda con propofol. En ellas se apreciaron hemorroides de pequeño tamaño y se pusieron distintos tratamientos. Al no cesar la rectorragia fue remitido a las consultas de cirugía. El cirujano, en la inspección anal y anuscopia no apreció ingurgitación hemorroidal subsidiaria de intervención quirúrgica y solicitó una tercera colonoscopia que se realizó, en esta ocasión, sin sedación.

En esta tercera prueba, con el endoscopio en retroflexión en el recto, se apreció un pólipo pediculado rectal situado a muy pocos centímetros de la línea pectinada anal (Fig. 1). La exploración continuó hasta el polo cecal sin encontrar más lesiones. Finalmente, el pólipo se extirpó con un asa (Figs. 2 y 3). El paciente no tuvo complicaciones.

 

El diagnóstico anátomo-patológico fue de formación polipodea adenomatosa con un diámetro máximo de 1,7 cm y con algunos focos de displasia moderada. El límite de resección estaba bien definido.

 

Discusión

La retroflexión del colonoscopio en el recto es una de las maniobras básicas en la colonoscopia (1). Si no se realiza, pueden quedar sin diagnosticar lesiones en la zona rectal más distal, yuxtanal. Hay que realizar esta maniobra con cuidado porque se han descrito perforaciones (2).

Del mismo modo, es preciso utilizar otras técnicas importantes de la colonoscopia, como la rectificación de las distintas incurvaciones que se forman en el colon. Aunque, en general, la colonoscopia es un procedimiento molesto que suele precisar algún tipo de sedación, endoscopistas experimentados, empleando una técnica cuidadosa, pueden realizar satisfactoriamente un gran número de colonoscopias sin sedación (3,4).

 

Bibliografía

1. Vázquez Iglesias JL. Endoscopia digestiva: diagnóstica y terapéutica. 1a ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2008.        [ Links ]

2. Quallick MR, Brown WR. Rectal perforation during colonoscopic retroflexion: a large, prospective experience in an academic center. Gastrointest Endosc 2009; 69: 960-3.        [ Links ]

3. Liao WC, Chiu HM, Chen CC, Lee YC, Wu MS, Lin JT, et al. A prospective evaluation of the feasibility of primary screening with unsedated colonoscopy. Gastrointest Endosc 2009; 70: 724-31.        [ Links ]

4. Petrini JL, Egan JV, Hahn WV. Unsedated colonoscopy: patient characteristics and satisfaction in a community-based endoscopy unit. Gastrointest Endosc 2009; 69: 567-72.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License