SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 issue4Prognostic scores in cirrhotic patients admitted to a gastroenterology intensive care unitRadio induced cancer risk during ERCP: Is it a real clinical problem? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

VARAS, Modesto et al. Tumores endocrinos o apudomas pancreáticos. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2011, vol.103, n.4, pp.184-190. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011000400003.

Introducción y objetivo: los tumores endocrinos pancreáticos (TEP) son difíciles de diagnosticar. Su localización exacta mediante métodos de imagen tiene el propósito de lograr una curación definitiva. El objetivo de este trabajo retrospectivo fue revisar una serie institucional privada de TEP. Pacientes y métodos: se revisaron las historias clínicas de 19 pacientes con TEP, 4 casos con NEM-1, observados durante 17 años (1994-2010). Se creó una base de datos con diez parámetros: edad y sexo, síntomas, métodos diagnósticos de imagen, tamaño y situación en el páncreas, metástasis, cirugía, complicaciones, tratamientos complementarios, diagnóstico definitivo, supervivencia o éxitus. Resultados: en total se analizaron 19 casos. La edad media de presentación fue 51 años (intervalo: 26-67 años) (14 varones y 5 mujeres), con un tamaño del tumor de 5 a 80 mm (X: 20 mm). El 37% (7/19) tenían metástasis. En la mayoría se practicaron los siguientes métodos de imagen: ecografía, TAC y RM. La PAAF del tumor primitivo se practicó en 4 casos. No funcionantes: 7 casos (37%), insulinomas: 2 casos (1 con posible NEM), SZE por gastrinomas: 5 (3 con NEM-1), glucagonoma: 2 casos, 2 somatostatinomas, carcinoide: 1 caso con síndrome carcinoide-like. La mayoría de los enfermos fueron intervenidos quirúrgicamente 14/19 (73%). En cuatro (4/14: 28%) pacientes hubo complicaciones postoperatorias después de pancreatectomías: páncreas, seudoquiste y colecciones abdominales. Algunos casos fueron tratados con quimioterapia (4), somatostatina (3) e interferón (2) antes o después de la cirugía. La mediana de seguimiento fue de 48 meses. La supervivencia actuarial en el momento del estudio fue del 73,6% (14/19). Conclusiones: la edad fue similar a lo descrito en la literatura. El sexo predominante fue el masculino. La mayoría fueron no funcionantes (37%). La mayoría fueron intervenidos quirúrgicamente (73%), con escasa morbilidad (28%) y con una supervivencia actuarial en el momento de cerrar el estudio del 73,6%.

Keywords : Tumores neuroendocrinos pancreáticos (TNEP) funcionantes; Insulinoma; Gastrinoma; Síndrome de Zollinger-Ellison (SZE); Glucagonoma; Somatostatinoma; Vipoma; Carcinoide; Neoplasia endocrina múltiple (NEM); Secreción hormonal múltiple (SHM); Tumores no funcionantes; Ultrasonografía endoscópica (USE); PAAF; Somatostatina; Interferón; Quimioterapia; Apudomas pancreáticos.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License