SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 issue6Study of colorectal mortality in the Andalusian populationPredictive ultrasound factors of lymphatic invasion in rectal cancer: "extra-corporeal" study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

CORDERO-RUIZ, Patricia et al. Eficacia de Adalimumab en pacientes con enfermedad de Crohn y fracaso previo a la terapia con Infliximab: resultados de una serie clínica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2011, vol.103, n.6, pp.294-298. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011000600003.

Introducción: adalimumab, un anti-TNF humano, ha demostrado ser efectivo en la inducción y tratamiento de mantenimiento de la enfermedad de Crohn moderada-grave. Existe menos experiencia, pero este fármaco parece también eficaz en los pacientes con pérdida de respuesta o intolerancia al infliximab. Objetivo: evaluar la eficacia de adalimumab durante un año, en nuestra serie de pacientes con enfermedad de Crohn (EC) y fracaso en el tratamiento previo con infliximab. Métodos: se incluyen 25 pacientes con enfermedad de Crohn y fracaso previo a la terapia con infliximab, que son tratados con adalimumab. Se utilizaron dosis de inducción de 160/80 mg en 24 pacientes y dosis de 80/40 en un paciente. Analizamos la respuesta clínica al tratamiento con adalimumab mediante el Índice de actividad de la enfermedad de Crohn (CDAI) y las concentraciones plasmáticas de proteína C reactiva (PCR), el cese de la corticoterapia y el cierre completo de las fistulas en la semana 48. Resultados: dieciocho de veinticinco pacientes (72%) alcanzan la remisión clínica (CDAI < 150) en la semana 24 y 15/25 pacientes (60%) en la semana 48. Esto se acompañó de un descenso de los niveles de PCR de 21 a 8 mg/l en la semana 48. En nueve de quince pacientes (60%) que tomaban corticoides, se consiguió su retirada. Tres de once pacientes (27%) con enfermedad fistulosa presentaron un cierre completo de las fístulas tras el tratamiento con adalimumab. Un 72% de los pacientes (18/25) necesitaron, a lo largo del seguimiento, acortar el intervalo de tratamiento a una semana para mantener la respuesta. Cinco de veinticinco pacientes (20%) presentan efectos secundarios y en 2 de ellos (8%) fue precisa la retirada del fármaco (meningitis tuberculosa y absceso abdominal). Conclusiones: el tratamiento con adalimumab proporciona una mejoría clínica y analítica en un número significativo de pacientes con EC y fracaso previo a la terapia con infliximab.

Keywords : Adalimumab; Enfermedad de Crohn; Infliximab; Pérdida de respuesta; Intolerancia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License