SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 issue7Non-IBD colitides: clinically useful histopathological cluesTwo-sphincterotomes-in-one-channel method: help in cannulation and sphincterotomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.103 n.7 Madrid Jul. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011000700007 

IMAGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Adenocarcinoma de intestino delgado en paciente con cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis

Small bowel adenocarcinoma diagnosed by double balloon enteroscopy in a patient with nonpolyposis colorectal cancer

 

 

Rosa Gómez Espín1, Eliana Fuentes1, María Isabel López Espín1, Silvia Chacón1, José Luis Rodrigo1, Pilar Esteban1, Antonio López Higueras1, Antonio Albarracín2, Joaquín Molina3 y Enrique Pérez-Cuadrado1

1Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Morales Meseguer. Murcia.
2Servicio de Cirugía General y de Aparato Digestivo. Hospital Reina Sofía. Murcia.
3Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia

 

 

Caso clínico

Mujer de 56 años portadora conocida de mutación genética para síndrome de Lynch (cáncer colorrectal no asociado a poliposis) con numerosos antecedentes familiares de neoplasias a distintos niveles (Fig. 1) y antecedentes personales de resección de adenocarcinoma de endometrio y colecistectomía. Es remitida a la consulta externa de digestivo para estudio de anemia con test de sangre oculta en heces positivo. Se realizó gastroscopia con hernia hiatal como único diagnóstico y colonoscopia con el hallazgo de pólipos hiperplásicos múltiples (menos de 10). Se realizó un TC abdominal que fue normal. Ante el cuadro de hemorragia digestiva de origen oculto se indicó cápsula endoscópica que puso de manifiesto una lesión polipoidea estenosante a nivel del ángulo de Treitz. La cápsula quedó retenida agotándose su batería a este nivel. Con la intención de filiación histológica y extracción de la cápsula, su extracción y la toma de biopsias, se realizó posteriormente enteroscopia de doble balón vía oral que pudo objetivar la estenosis de la que se tomaron muestras al tratarse de una lesión neoplásica (Fig. 2), tras lo cual se extrajo la cápsula retenida (Fig. 3), y se tatuó la zona para localización quirúrgica. El análisis anatomopatológico mostró un adenocarcinoma de intestino delgado que se pudo confirmar posteriormente mediante el estudio de la pieza tras la laparotomía con resección del tumor (focos de adenocarcinoma sobre adenoma velloso).

 

 

Discusión

El riesgo de desarrollar un adenocarcinoma de intestino delgado en pacientes con síndrome de Lynch se estima en hasta 100 veces superior al resto de la población sin esta patología (1). A diferencia del adenocarcinoma esporádico en que la localización más frecuente es duodeno, en el síndrome de Lynch puede aparecer a cualquier nivel de delgado, siendo la edad de aparición más temprana y con mejor pronóstico. Se han descrito adenocarcinomas de intestino delgado en pacientes con mutaciones genéticas MLH1 y MSH2 de este síndrome, mientras que no se ha comunicado ningún caso en portadores de otras mutaciones (MSH6) (2). Los familiares de estos pacientes tienen un riesgo de padecer este tipo de tumores 1-4%.

Por ello, nos parece recomendable realizar cribado cápsula endoscópica (3) para diagnóstico y tratamiento precoz de esta neoformación de intestino delgado, de buen pronóstico, y seguimiento de lesiones metacrónicas en estos pacientes una vez operados. En caso de lesión, la cápsula guiará la vía de la enteroscopia de doble balón que ha mostrado su eficiencia en explorar todo el intestino delgado (4).

 

Bibliografía

1. Rodriguez-Bigas MA, Vasen HF, Lynch HT, Watson P, Myrhoj T, Järvinen HJ, et al. Characteristics of small bowel carcinoma in hereditary nonpolyposis colorectal carcinoma. International Collaborative Group on HNPCC. Cancer 1998;83(2):240-4.         [ Links ]

2. Kate GL, Kleibeuker JH, Nagengast FM, Craanen M, Cats A, Menko FH, et al. Is surveillance of the small bowel indicated for Lynch syndrome families? Gut 2007;56(9):1198-201.         [ Links ]

3. Marmo R, Rotondano G, Riccio G, D'Angella R, Rescinito M, Rescinito A, et al. Small Bowel adenocarcinoma diagnosed via capsule endoscopy in a patient found to have hereditary nonpolyposis colorectal cancer. Gastrointest Endosc 2007;65(3):524-5.         [ Links ]

4. Pérez-Cuadrado E, Esteban P, Shanabo J. Enteroscopia oral hasta ciego. Rev Esp Enferm Dig 2007;99(6):351.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License