SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 issue11Argon plasma coagulation and hyperbaric oxygen therapy in chronic radiation proctopathy, effectiveness and impact on tissue toxicityNew clinical and toxicological scenario of gammaglutamyltranspeptidase author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

MANZANARES-CAMPILLO, María del Carmen  and  MARTIN-FERNANDEZ, Jesús. Pseudodivertículos apendiculares y apendicitis aguda: Nuestra experiencia en 12 años. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2011, vol.103, n.11, pp.582-585. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011001100005.

Introducción: la presencia de divertículos y sus complicaciones en el apéndice cecal constituyen una entidad infrecuente. Presentamos una serie de 13 pacientes con esta patología y realizamos una revisión de la literatura. Pacientes y método: realizamos un estudio retrospectivo de los pacientes apendicectomizados por apendicitis aguda en los últimos doce años en nuestro servicio. El examen anatomopatológico de estos episodios reveló el diagnóstico de 13 casos con enfermedad diverticular, todos ellos pseudodivertículos. Se analizaron la clínica, pruebas analíticas, de imagen y la histología de los mismos, comparando los resultados con la literatura precedente. Resultados: la incidencia de enfermedad diverticular en nuestro medio fue de 13 casos (0,8%) de 1634 apendicectomías realizadas por apendicitis aguda. En 8 pacientes se halló diverticulitis (61,5%) y en 5 diverticulosis (38,5%). La perforación apendicular fue más frecuente en los pacientes con enfermedad diverticular (53,8%) que en su ausencia (31,1%). Conclusiones: la enfermedad diverticular complicada en el apéndice vermiforme en pacientes de edad adulta puede originar una clínica insidiosa y recurrente, que dificulta el diagnóstico preoperatorio certero. El mayor riesgo de perforación apendicular relacionado con su presencia sitúa a la apendicectomía como el tratamiento de elección, incluso de forma profiláctica cuando su hallazgo intraoperatorio sea incidental.

Keywords : Diverticulosis apendicular; Diverticulitis apendicular; Apendicitis aguda.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License