SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 issue11Endoscopic ultrasound guided fistulization between left intrahepatic duct and jejunum in a patient with Roux-en-Y anastomosis and jaundicePorto-mesenteric thrombosis of congenital origin: an infrequent cause of acute abdomen author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.103 n.11 Madrid Nov. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011001100015 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Rectorragia en una mujer joven

Rectal bleeding in a young woman

 


Palabras clave: Endometriosis. Gastrointestinal hemorrhage.

Key words: Rectal endometriosis. Gastrointestinal hemorrhage.


 

Sr. Editor:

Presentamos el caso de una mujer de 37 años que consulta por episodios de rectorragia indolora intermitente de meses de evolución que se acompaña de dolor abdominal en las últimas tres semanas. En la anamnesis resalta la coincidencia temporal del episodio con la menstruación, sin alteración del tránsito intestinal ni pérdida de peso.

Entre sus antecedentes personales destacan alergia a penicilina, fisura anal, polipectomía endometrial hace 4 años y una gestación a término. No presentaba antecedentes familiares destacables.

A la exploración la paciente presentaba buen estado general, abdomen ligeramente distendido y dolor abdominal en ambas fosas iliacas. En la inspección anal se observan fibromas perianales sin fisuras ni hemorroides y tacto rectal sin masas, con dedil limpio.

Con la analítica general sin alteraciones se decide realizar colonoscopia que informa de formación polipoidea de 2 cm, mamelonada, de base amplia de implantación a 10 cm de margen anal que sugiere neoplasia rectal y de la que se toman biopsias para enviar a anatomía patológica (Fig. 1). La exploración fue incompleta por mala tolerancia de la paciente.

Se solicita colono-TAC para completar estudio. Esta prueba diagnóstica nos informa de lesión en pared anterior rectal que se extiende hasta válvula de Houston derecha con amplia base de implantación en íntimo contacto con pared uterina y anejo izquierdo, demostrándose plano de separación graso con estas estructuras. No se evidencian alteraciones densitométricas de la grasa perirrectal, ni ganglios locorregionales, ni lesiones sincrónicas en el resto de marco cólico.

El informe de anatomía patológica descarta displasia epitelial y células malignas, con fragmentos de mucosa rectal de arquitectura desorganizada y pérdida parcial de mucosecreción y criptas colónicas junto a infiltrado linfoplasmocitario que expande lámina propia.

Ante la sospecha diagnóstica de endometriosis extrapélvica se decide realizar nueva colonoscopia para toma de biopsias y RMN pélvica. La RMN pélvica no añade datos a los ya reseñados. En la biopsia obtenida se realiza un análisis inmunohistoquímico para CD10 (marcador de estroma endometrial normal) y receptores estrogénicos, que resulta positivo en ambos casos, facilitando por ello el diagnóstico de endometriosis extrapélvica.

Se remite a la paciente a ginecología para control y tratamiento.

 

Discusión

La sintomatología de la endometriosis rectal suele ser inespecífica: dolor abdominal o pélvico, estreñimiento, tenesmo, y más raramente, obstrucción intestinal o rectorragia. Por tanto, la endometriosis rectal debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de masas rectales submucosas en mujeres en edad fértil, sobre todo, si la paciente refiere sintomatología ginecológica o historia de infertilidad. Así mismo, resulta importante reseñar la dificultad en la realización de la colonoscopia en este tipo de casos, motivado por el cuadro adherencial resultante de la afectación de la pared colónica y peritoneo subyacente.

 

Fuensanta Carrión García1, Ana Maté Ambelez1, Senador Morán Sánchez1,
Aida Ramos Alcalá2 y Carmen López Peña3

Servicios de 1Aparato Digestivo, 2Radiodiagnóstico y 3Anatomía Patológica.
Hospital Universitario Santa María del Rosell. Cartagena, Murcia

 

Bibliografía

1. Giannella L, La Marca A, Ternelli G, Menozzi G. Rectus abdominis muscle endometriosis: case report and review of the literature. J Obstet Gynaecol Res 2010;36(4):902-6.         [ Links ]

2. Mounsey AL, Wilgus A, Slawson DC. Diagnosis and management of endometriosis. Am Fam Physician 2006;74:594-600.         [ Links ]

3. Oral ES, Oral C, Akin O, Yapicier OK, Tarlakazan K. A case of rectal endometriosis presenting as extramucosal rectal mass. Turk J Gastroenterol 2006;17:246-7.         [ Links ]

4. Delpy R, Barthet M, Gasmi M, Berdah S, Shojai R, Desjeux A, et al. Value of endorectal ultrasonography for diagnosis rectovaginal septal endometriosis infiltrating the rectum. Endoscopy 2005;37:357-61.         [ Links ]

5. Buthani MS. Recent developments in the role of endoscopic ultrasonography in diseases of the colon and rectum. Curr Opin Gastroenterol. 2007;23:67-73.         [ Links ]

6. Armendariz R. Utilidad de la ecoendoscopia en el diagnóstico de la endometriosis rectal. Libro de Comunicaciones de la XXVII Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Madrid, 25 y 26 de noviembre de 2005.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License