SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 issue12Gallbladder volvulus: clinical presentation mimicking acute appendicitis of the elderlyLiver abscess mimicking colon cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.103 n.12 Madrid Dec. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011001200012 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Liposarcoma retroperitoneal gigante bien diferenciado durante el embarazo

Well differentiated giant retroperitoneal liposarcoma during the pregnancy

 


Palabras clave: Liposarcoma gigante. Embarazo.

Key words: Giant liposarcoma. Pregnancy.


 

Sr. Editor:

A propósito del artículo publicado en marzo del presente año en su apreciable revista, hacemos presente un caso semejante que ocurrió durante el embarazo.

 

Caso Clínico

Una paciente de 35 años de edad, grávida 3 y dos cesáreas previas fue referida a nuestro servicio para su valoración debido a una tumoración abdominal de gran tamaño a las 36 semanas de gestación. La paciente negó historia de alguna otra comorbilidad, mencionando que había advertido el crecimiento de la tumoración desde hacía dos años, pero no había buscado atención médica.

A la exploración física la paciente presentaba datos de caquexia, con una tumoración abdominal evidente que se extendía desde el ángulo subcostal derecho y parte del izquierdo hasta la sínfisis pubis, desplazando el útero grávido fuera de la línea media. Un ultrasonido reporto que el feto se encontraba con un perfil biofísico 8/8 y estructuralmente sin datos de compromiso. Durante su exploración se encontró que la paciente se encontraba con contracciones, motivo por el cual no se pudo realizar una resonancia magnética y la paciente fue enviada a la sala de labor, donde se encontró que tenía dilatación cervical y se encontraba en fase activa del trabajo de parto. Debido al antecedente de dos cesáreas previas, se realizó una cesárea donde se encontró un neonato que pesó 3.200 g, reactivo y sin datos aparentes de caquexia. Durante la cesárea se solicitó soporte oncológico y se realizaron biopsias transoperatorias donde los resultados fueron inconclusos entre un lipoma vs. liposarcoma. Debido al estado nutricional de la paciente se decidió realizar un cierre de la incisión y posponer la resección del tumor hasta tener un reporte final de patología, el cual fue positivo para un liposarcoma retroperitoneal bien diferenciado.

La tumoración respetó los órganos adyacentes (riñón, uréteres y grandes vasos) y fue resecada sin complicaciones aparentes. El espécimen a la inspección mostró ser de 52 x 40 x 35 cm, pesando 12,500 gramos. El reporte final concordó con las previas biopsias, sin datos de metástasis a órganos adyacentes (Figs. 1 y 2).

 

Discusión

Los liposarcomas son tumores malignos que componen el 15% de todos los tumores de tejidos blandos en el adulto; siendo el sarcoma retroperitoneal el subtipo más frecuente (1). El 50% de los liposarcomas retroperitoneales usualmente tienen un tamaño de 20 cm o más al momento de su diagnóstico (2). Debido a la sintomatología vaga e inespecífica, estas tumoraciones usualmente son difíciles de diagnosticar si su tamaño no es evidente. Algunos de los síntomas más frecuentes son el aumento del diámetro abdominal, saciedad temprana, dema de miembros inferiores u obstrucción gastrointestinal (3,4).

El uso de la tomografía abdominal y resonancia magnética son los métodos preferibles para su valoración inicial y ayudar en tomar una decisión oportuna en el tratamiento (4).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a estos tumores en cuatro tipos histológicos de liposarcoma denominados mixoide, pleomórfico, lipoblástico o de células redondas y bien diferenciado o lipoma like, siendo este último uno de los más frecuentes y el de mejor pronóstico por su escasa tendencia a producir metástasis a distancia, más sin embargo no existen reportes de esta variedad histológica durante el embarazo, tal vez por el grupo etario en el que más se presenta que es cerca de la sexta década de la vida (5). Esta variedad histológica tiene una alta incidencia de recurrencia local y cuando esto ocurre suele presentar un fenómeno de desdiferenciación aumentando su agresividad, ocurriendo en un 17% de los casos (6).

Durante el embarazo los escasos reportes indican que puede posponerse la resección del tumor hasta la madurez pulmonar fetal o el término del embarazo. El uso de radioterapia adyuvante puede indicarse ya que este tumor es muy sensible aunque existen reportes que si la resección es completa el uso de la radioterapia no mejora la supervivencia de los pacientes (7).

 

Omar Felipe Dueñas-García1, Maricela Díaz Sotomayor2 y Hugo Rico Olvera3
1Departamento de Ginecología y Obstetricia. Bronx Lebanon Hospital Center.
Albert Einstein College of Medicine. New York, EE. UU.
2Departamento de Neonatología y
3Departamento de Oncología. Instituto Nacional de Perinatología
Isidro Espinoza de los Reyes. Lomas Virreyes, México DF.

 

Bibliografía

1. Dei Tos AP. Liposarcoma: new entities and evolving concepts. Ann Diagn Pathol 2000;4:252-66.         [ Links ]

2. Linehan DC, Lewis JJ, Leung D, Brennan MF. Influence of biologic factors and anatomic site in completely resected liposarcoma. J Clin Oncol 2000; 18:1637-43.         [ Links ]

3. Haaga JR, Lanzieri CF, Sartoris DJ, Zerhouni EA. Computed tomography and magnetic resonance imaging of the whole body. St. Louis: Mosby; 1994;1314-5.         [ Links ]

4. Weiss SW, Goldblum JR. Enzinger and Weiss's Soft Tissue Tumors. 4th ed. St. Louis: Mosby; 2001.         [ Links ]

5. Singer S, Antonescu CR, Riedel E, Brennan MF. Histologic subtype and margin of resection predict pattern of recurrence and survival for retroperitoneal liposarcoma. Ann Surg 2003;238:358.         [ Links ]

6. Weiss SW, Vasantha KR. Well-differentiated liposarcoma (atypical lipoma) of deep soft tissue of the extremities, retroperitoneum, and miscellanous sites. Am J Surg Pathol 1992;16:1051-8.         [ Links ]

7. García Marín A, Martín Gil J, Sánchez Rodríguez T, Pérez Díaz MD, Turégano Fuentes F. Giant mixed-type perirenal fat liposarcoma. Rev Esp Enferm Dig 2010;102:221-2.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License