SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 issue5Virtual chromoendoscopy can be a useful software tool in capsule endoscopyFactors related to survival in hepatocellular carcinoma in the geographic area of Sabadell (Catalonia, Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

FERNANDEZ-CALDERON, María et al. Insuflación de CO2 vs. aire en íleo-colonoscopia y en gastroscopia más íleo-colonoscopia: estudio comparativo. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2012, vol.104, n.5, pp.237-241. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012000500003.

Introducción: la insuflación con dióxido de carbono (CO2) durante las endoscopias digestivas comparado con el aire, se asocia a una disminución de las molestias abdominales después de la exploración, ya que el CO2 es fácilmente absorbido por el intestino delgado y eliminado por los pulmones. Objetivo: el objetivo de este ensayo clínico aleatorizado fue valorar el efecto de la insuflación de CO2 sobre el dolor y la distensión abdominal después de una ileo-colonoscopia (I) y después de una íleo-colonoscopia + gastroscopia (I+G). Material y métodos: se incluyeron un total de 309 pacientes en el estudio y todas las endoscopias fueron realizadas bajo sedación con propofol. A 214 pacientes se les realizó una I (132 con CO2 / 82 con aire) y a 95 se les realizó una I+G (53 con CO2 / 42 con aire). Se estudió el dolor abdominal a los 10, 30 y 120 min de la exploración y la diferencia de perímetro abdominal antes y después del procedimiento. Resultados: tanto en el grupo I como en el grupo I+G, se objetivó una media de dolor abdominal en los pacientes en los que se utilizó CO2 significativamente menor que en los que se utilizó aire (p < 0,05). Y de igual modo se objetivó un menor incremento en el perímetro abdominal para el grupo I y para el I+G en los pacientes en que se utilizó CO2 frente a los que se utilizó aire (p < 0,05). Conclusión: la insuflación de CO2 en vez de aire durante la realización de la exploración endoscópica, reduce significativamente el disconfort y el dolor abdominal después de una ileo-colonoscopia y después de una íleo-colonoscopia + gastroscopia.

Keywords : Insuflación CO2; Endoscopia; Íleo-colonoscopia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License