SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 issue5Carbon dioxide vs. air insufflation in ileo-colonoscopy and in gastroscopy plus ileo-colonoscopy: a comparative studyHLA-DQ typing in the diagnostic algorithm of celiac disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

MIQUEL, Mireia et al. Factores relacionados con la supervivencia en el carcinoma hepatocelular en el área geográfica de Sabadell. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2012, vol.104, n.5, pp.242-247. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012000500004.

Introducción: el carcinoma hepatocelular (CHC) es un tumor muy prevalente. Su cribado es eficaz, pero los factores pronósticos son difíciles de evaluar. Objetivos: 1. Conocer datos epidemiológicos y evolución clínica en nuestra área. 2. Comparar la supervivencia de los pacientes según si seguían cribado o no. 3. Evaluar los factores pronósticos de supervivencia. Pacientes y métodos: se recogieron prospectivamente (enero 2004-diciembre 2006) datos epidemiológicos y evolución clínica de pacientes diagnosticados de CHC. Se estudiaron dos grupos en función del cribado (grupo A = cribado, grupo B = sin cribado). Resultados: 110 pacientes fueron diagnosticados de CHC (70% hombres). La etiología más frecuente de la cirrosis fue por virus C en 56,1%, eran Child A el 69%. El seguimiento mediano fue de 1,8 años. El 51% estaban en programa de cribado. El diagnóstico de CHC fue mediante pruebas de imagen en el 48,2% y 51,8% por criterios histológicos. El tamaño tumoral mediano fue 23 mm en el grupo A y de 28 mm en el B (p = 0,005). El tratamiento con intención curativa fue del 72% en el A y del 48% en el B (p = 0,011). La supervivencia global mediana fue de 1,99 años: grupo A. 2,67 años y grupo B 1,75 años (p = 0,05). El análisis multivariado de la supervivencia global evidenció que el tipo de tratamiento -OR = 2,82 (IC 95%: 1,3-6,12) (p = 0,009)- y la funcionalidad hepática -OR = 1,71 (IC 95%: 1,1-2,68) (p= 0,020)- predicen independientemente la supervivencia. Conclusiones: el cribado permite el diagnóstico de lesiones de menor tamaño y mayor porcentaje de tratamientos curativos. De forma independiente el grado de función hepática y la realización de un tratamiento curativo predicen la supervivencia.

Keywords : Carcinoma hepatocelular; Cirrosis; Cribado; Factores predictivos de supervivencia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License