SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 issue9Endoscopic mucosal resection for proximal superficial lesions: efficacy and safety study in 59 consecutive resections author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

CIAURRIZ-MUNUCE, Ana et al. Radiación ionizante en pacientes con enfermedad de Crohn: Estimación y factores asociados. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2012, vol.104, n.9, pp.452-457. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012000900002.

Introducción: la exposición a radiación ionizante se asocia a un mayor riesgo de desarrollar tumores. Los pacientes con enfermedad de Crohn requieren habitualmente múltiples pruebas de imagen que utilizan este tipo de radiación. Objetivos: los objetivos de este estudio son estimar la dosis total de radiación ionizante recibida por pacientes con enfermedad de Crohn a lo largo de su evolución e identificar los factores asociados a dosis de radiación más altas. Métodos: se incluyeron 235 pacientes con enfermedad de Crohn diagnosticados entre 1972 y 2010. Se calculó retrospectivamente la dosis efectiva (DE) recibida por cada paciente, teniendo en cuenta los tránsitos gastrointestinales y las tomografías computarizadas que se habían realizado. Basados en estudios epidemiológicos previos, se consideró un valor umbral de DE ≥ 50 mSv de mayor riesgo de desarrollar cáncer. Resultados: la media de DE recibida por paciente fue 33,4 mSv (IC 95% 29,3-37,5). Un total de 49 (20,8%) pacientes recibió una DE ≥ 50 mSv. Se identificaron como factores predictivos independientes asociados a una DE ≥ 50 mSv: edad mayor de 40 años, necesidad de cirugía, edad al diagnóstico menor 16 años y tiempo de evolución mayor de 8 años. Conclusiones: un porcentaje considerable de pacientes con enfermedad de Crohn recibe dosis elevadas de radiación ionizante potencialmente carcinogénicas. La identificación de los pacientes mas susceptibles a recibir dosis altas de radiación, la monitorización de la dosis efectiva recibida y la utilización de pruebas de imagen que no utilizan radiación ionizante (enterorresonancia, ecografía abdominal), podrían contribuir a reducir la exposición a la radiaciones ionizantes potencialmente carcinogénicas.

Keywords : Enfermedad de Crohn; Radiación; Tránsito gastrointestinal; Tomografía computarizada.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License