SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue1Impact of orocecal transit time on patient's perception of lactose intoleranceJoint position statement by "Sociedad Española de Patología Digestiva" (Spanish Society of Gastroenterology) and "Sociedad Española de Farmacología" (Spanish Society of Pharmacology) on biosimilar therapy for inflammatory bowel disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

ORTIZ-LUCAS, María; AURELIO, Tobias; SAZ, Pablo  and  SEBASTIAN, Juan José. Efecto de los probióticos en los síntomas del síndrome del intestino irritable: un meta-análisis actualizado. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2013, vol.105, n.1, pp.19-36. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000100005.

Antecedentes y objetivos: la alteración del sistema inmune en los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) podría modularse por el efecto de los probióticos. Se evaluó la eficacia de algunas especies de probióticos en el alivio de síntomas característicos del SII. Material y métodos: se realizó un meta-análisis de todos los ensayos clínicos aleatorios identificados donde se comparaba los probióticos con el placebo en el tratamiento de síntomas del SII. El meta-análisis se realizó empleando datos continuos empleando diferencias de medias estandarizadas (DME) con intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Se empleó el modelo de efectos aleatorios en casos de heterogeneidad, si no, el modelo de efectos fijos. Resultados: el meta-análisis se realizó con 10 de los 24 estudios que cumplían los criterios de inclusión. Los probióticos mejoraron el dolor si contenían las especies Bifidobacterium breve (DME, 0,34; IC 95%, -0,66; -0,02), Bifidobacterium longum (DME, -0,48; IC 95%, -0,91; -0,06), o Lactobacillus acidophilus (DME, -0,31; IC 95%, -0,61; -0,01). La distensión mejoró si los probióticos contenían las especies B. breve (DME, -0,45; IC 95%, -0,77; -0,13), Bifidobacterium infantis, Lactobacillus casei, o Lactobacillus plantarum (DME, -0,53; IC 95%, -1,00; -0,06). Todas las especies de probióticos evaluadas mejoraron la flatulencia: B. breve (DME, -0,42; IC 95%, -0,75; -0,10), B. infantis, L. casei, L. plantarum (DME, -0,60; IC 95%, -1,07; -0,13), B. longum, L. acidophilus, Lactobacillus bulgaricus, y Streptococcus salivarius ssp. thermophilus (DME, -0,61; IC 95%, -1,01; -0,21). No hubo un efecto positivo claro de los probióticos en relación a la calidad de vida. Conclusiones: algunos probióticos son una opción terapéutica eficaz para los pacientes con SII, y sus efectos en cada síntoma del SII parecen ser específicos de la especie. Los futuros estudios deberían focalizarse en el papel de los probióticos en la modulación de la microbiota intestinal y del sistema inmune considerando el perfil de síntomas individual para cada paciente.

Keywords : Probióticos; Síndrome del intestino irritable; Sistema inmune; Meta-análisis.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License