SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue4The role of endoscopic ultrasound guided fine needle aspiration (EUS-FNA) in non small cell lung cancer (NSCLC) patients: SEED-SEPD-AEG Joint GuidelineMorgagni's hernia containing an appendicular mucocele author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.105 n.4 Madrid Apr. 2013

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000400007 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Vólvulo de ciego "loop type": hallazgos en la tomografía computarizada multidectector (TCMD)

Loop type cecal volvulus: Multidetector computed tomography (MDCT) findings

 

 

Nancy Sánchez-Rubio, Pilar Redondo-Buil, Ana M.a Benítez-Vázquez, Amador Prieto-Fernández y Alicia Mesa-Álvarez

Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo, Asturias

 

 

Caso clínico

Mujer de 67 años que acude a urgencias por dolor abdominal de 2 horas de evolución. En la exploración física se observa distensión abdominal, dolor difuso, sin signos de irritación peritoneal.

Se realiza una radiografía simple de abdomen en la que se identifica una marcada distensión del marco colónico, con escasa aireación del colon distal. Dados estos hallazgos se realiza una TCMD abdominal con contraste intravenoso (Figs. 1-4). Se observa que el ciego de encuentra muy distendido, girado e invertido ocupando el hipocondrio izquierdo. Se aprecia una torsión del meso y de la arteria íleo-cólica. Todos estos hallazgos sugieren vólvulo de ciego con torsión en bucle o loop type.

 

 

 

 

Discusión

El vólvulo de ciego es una patología poco frecuente que se produce por la torsión del ciego sobre su eje mesentérico (suele producirse un giro de 360o alrededor del pedículo mesentérico de la arteria íleo-cólica), lo que provoca estrangulación con oclusión de los dos extremos del segmento intestinal y compromiso de la vascularización.

El vólvulo cecal se puede producir por una torsión axial del ciego, plegándose sobre el colon ascendente (báscula cecal) o por una torsión en bucle o loop type (el ciego gira e invierte su posición, ocupando el hipocondrio izquierdo) como en este caso. La diferenciación entre los 3 subtipos de vólvulo de ciego no es importante clínicamente, ya que su presentación y tratamiento es similar. Sin embargo presentan diferentes apariencias radiológicas que es importante conocer para el diagnóstico.

Los principales signos que podemos encontrar en la TCMD son:

- La visualización de un ciego localizado en hipocondrio izquierdo y una distensión cecal superior a 10 cm, que presenta una especificidad próxima al 100 %.

- El signo del pico de pájaro o "bird beak sign" que consiste en el afilamiento progresivo del asa próxima al sitio de torsión.

- El signo del remolino o "whirl sign" que representa la torsión del mesenterio y de las asas intestinales a lo largo del eje de rotación.

 

Bibliografía recomendada

1. Moore CJ, Corl FM, Fishman EK. CT of Cecal volvulus: Untraveling the image. AJR Am J Roentgenol 2001;177:95-8.         [ Links ]

2. Peterson CM, Anderson JS, Hara AK, Carenza JW, Menias CO. Volvulus of the gastrointestinal tract: Appearances at multimodality imaging. Radiographics 2009;29:1281-93.         [ Links ]

3. Codina Cazador A, Farres Coll R, Olivet Pujol F, Pujadas de Palol M, Martín Grillo A, Gomez Romeu N, et al. Vólvulo de colon y recidiva del vólvulo: qué debemos hacer. Cir Esp 2011;89:237-42.         [ Links ]

4. Rosenblat JM, Rozenblit AM, Wolf EL, DuBrow RA, Den EI, Levsky JM. Findings of cecal volvulus at CT. Radiology 2010;256:169-75.         [ Links ]

5. Echenique Elizondo M, Amondaraín Arratíbel JA. Vólvulos de intestino grueso. Rev Esp Enferm Dig 2002;94:201-5.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License