SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue5Quality of life assessment by applying EORTC questionnaires to rectal cancer patients after surgery and neoadjuvant and adjuvant treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

CALLEJA-PANERO, José Luis et al. Prevalencia de marcadores serológicos de virus hepatotropos (B y C) en población trabajadora sana. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2013, vol.105, n.5, pp.249-254. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000500002.

Introducción y objetivos: la prevalencia de las hepatitis víricas (B y C) varía geográficamente. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de los marcadores serológicos de los virus de la hepatitis B (VHB) y de la hepatitis C (VHC) en población trabajadora sana describiendo las características epidemiológicas asociadas. Métodos: se recogieron prospectivamente muestras de sangre y datos epidemiológicos de 5.017 trabajadores sanos de Murcia y Madrid. Resultados: se incluyeron en el estudio 5.017 voluntarios sanos. Edad media 39 ± 11, 73 % varones. La prevalencia de los marcadores serológicos del VHC y el VHB fue de 0,6 % y 0,7 %, respectivamente. La edad de los pacientes con presencia de anti-VHC fue significativamente mayor (43 ± 9 años frente a 39 ± 11 años; p = 0,03). Se objetivaron diferencias significativas en los valores de transaminasas (alanina-aminotransferasa [ALT] 64 ± 56 UI/l frente a 28 ± 20 UI/l; p < 0,001; aspartato-aminotransferasa [AST] 51 ± 45 UI/l frente a 23 ± 12 UI/l; p < 0,001) y en los valores de gamma-glutamiltransferasa (GGT) (104 ± 122 UI/l frente a 37 ± 46 UI/l; p < 0,001). La presencia de anti-VHC se relacionó significativamente con transfusión previa (13 % frente a 5 %; p = 0,03), tatuajes (29 % frente a 13 %; p < 0,01), adicción a drogas por vía parenteral (ADPV) (13 % frente a 0,2 %; p < 0,001) y convivencia con personas con anti-VHC positivo (16 % frente a 4 %; p < 0,001). Respecto al VHB, no se evidenciaron diferencias en las características basales, a excepción de los valores de AST (29 ± 15 UI/l frente a 23 ± 12 UI/l; p < 0,01) El antígeno de superficie del VHB (AgHBs) se relacionó significativamente con transfusión previa (15 % frente a 5 %; p < 0,01), tatuajes (26 % frente a 14 %; p = 0,04) y convivencia con personas con AgHBs + (17 % frente a 4 %; p < 0,001). Conclusiones: la prevalencia de los marcadores serológicos del VHC y del VHB en población trabajadora sana es baja. Los factores de riesgo asociados a su presencia fueron la transfusión previa y la presencia de tatuajes. La ADVP se demostró como factor de riesgo solo en el caso del VHC.

Keywords : Prevalencia; Hepatitis; Virus de la hepatitis B; Virus de la hepatitis C.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License