SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue6Ménétrier's disease and Kaposi's sarcoma in a HIV-positive patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.105 n.6 Madrid Jun. 2013

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000600016 

CARTAS AL EDITOR

 

El uso inadecuado de inhibidores de la bomba de protones, las guías y la investigación clínica

Inappropriate use of proton pump inhibitors, guidelines and clinical research

 

 


Palabras clave: Inhibidores de la bomba de protones. Prescripción. Guías de práctica clínica.

Key words: Proton pump inhibitors. Prescription. Clinical practice guidelines.


 

 

Sr. Editor:

Hemos leído con atención el trabajo de Sánchez Cuén JA y cols. (1) sobre las indicaciones inadecuadas en el consumo crónico de inhibidores de la bomba de protones (IBP), así como el editorial de Ponce y Esplugues sobre la racionalización del uso de IBP (2).

En el Hospital de Villarrobledo (Albacete), realizamos un estudio retrospectivo centrándonos en la prescripción de IBP y anti-H2 durante el ingreso hospitalario en el Servicio de Medicina Interna (3). En este estudio se analizaron los episodios de ingreso durante un mes, 147 episodios en total. De estos pacientes, 118 (80,3%) recibieron este tipo de medicación durante el ingreso hospitalario, a pesar de que antes del ingreso solo 72 pacientes (49%) la recibían y al alta se prescribió esta medicación en 81 pacientes (60%). Además, en más de la mitad de los pacientes que recibieron IBP o anti-H2 durante el ingreso no existía indicación. El aumento de la estancia hospitalaria se asociaba con una mayor proporción de pacientes en tratamiento con IBP o anti-H2.

A pesar de constatarse este hecho de forma repetida en varias publicaciones, esta alta tasa de prescripción inadecuada se continúa repitiendo. En nuestro estudio, probablemente una de las causas sea el miedo injustificado a complicaciones digestivas entre los pacientes que ingresan en el hospital y que sufren ingresos prolongados por otras patologías médicas. La ignorancia de muchos facultativos sobre el coste que esto puede provocar, así como de los posibles efectos secundarios en tratamientos crónicos con esta medicación, podrían completar el cuadro de causas de este fenómeno.

Pero nos gustaría hacer también una reflexión sobre la escasa repercusión que tienen entre muchos clínicos las recomendaciones de las guías de práctica clínica. La realización de una guía de práctica clínica basada en la evidencia es un proceso largo que exige gran esfuerzo y dedicación por parte de los implicados en su realización y por los organismos que las promueven. Sin embargo, el caso que nos ocupa es una muestra del fracaso en la difusión e implementación de las guías de práctica clínica en nuestro país.

Probablemente debería fomentarse directamente desde los responsables sanitarios la importancia y la costumbre de evaluar estas actuaciones (2), pero pensamos que deben ser los propios clínicos los responsables de llevarlas a cabo. Pensamos que esto implicaría más al médico en la racionalización de su actuación que si esta evaluación la lleva a cabo un tercero. La realización de estudios dentro de los propios servicios clínicos sobre la indicación de determinados fármacos y/o técnicas (por ejemplo, el uso de IBP, el de sondajes vesicales o el de heparinas de bajo peso molecular) durante la hospitalización y al alta, probablemente sea una forma eficaz de conocer tanto errores propios como las recomendaciones de las guías y su difusión. Pero en el fondo, esto implica también el fomento de la investigación clínica y de resultados en salud en los hospitales en consenso con las autoridades sanitarias a todos los niveles. Otra de las asignaturas olvidadas en España (4).

 

Julián Solís-García del Pozo1, Montserrat Pérez-Pinar1, Pilar Fernández-Jiménez1 e Ignacio Marañés Antoñanzas2
Servicio de Medicina Interna. 1Hospital de Villarrobledo. Albacete. 2Hospital de Hellín. Albacete

 

Bibliografía

1. Sánchez Cuén JA, Irineo Cabrales AB, Bernal Magaña G, Peraza Garay J. Indicaciones inadecuadas en el consumo crónico de inhibidores de bomba de protones en un hospital de México. Estudio transversal. Rev Esp Enferm Dig 2013;105:131-7.         [ Links ]

2. Ponce J, Esplugues JV. Rationalizing the use of PPIs: An unresolved matter. Rev Esp Enferm Dig 2013;105:121-4.         [ Links ]

3. Marañés Antoñanzas I, Díaz R, Espejo López A, Solís García del Pozo J, Pérez Pinar M, Molina Pacheco E, et al. Uso de los inhibidores de la bomba de protones y los anti-H2 en Medicina interna en un hospital comarcal. Actas del XXXII Congreso de la Sociedad española de Medicina Interna. 26-28 de octubre de 2011. Maspalomas (Las Palmas de Gran Canaria). Rev Clin Esp 2011. Número extraordinario congreso; 530.         [ Links ]

4. Pons JMV, Rodés J, Andreu A, Arenas J. La olvidada investigación clínica. Med Clin (Barc) 2013;140:325-31.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License