SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue7Colonoscopy quality assessment in a mass population screening programme based on faecal occult blood test author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

MARTIN-DOMINGUEZ, Verónica et al. Etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del hígado graso no alcohólica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2013, vol.105, n.7, pp.409-420. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000700006.

La enfermedad por hígado graso no alcohólica (EHGNA) comprende un amplio abanico de alteraciones que va desde la esteatosis simple hasta la esteatohepatitis y la cirrosis. La diabetes mellitus tipo 2 y la obesidad son los principales factores asociados a la EHGNA. Se ha descrito una prevalencia en la población general de entre el 20-30 %. La supervivencia de estos enfermos es menor que la población general, presentando una mayor incidencia de complicaciones hepáticas y cardiovasculares. La etiopatogenia es desconocida en parte pero se conoce la intervención de diferentes factores que provocan la acumulación de ácidos grasos en el parénquima hepático, produciendo una situación de estrés oxidativo, la formación de radicales libres de oxígeno y la síntesis de una cascada inflamatoria de citocinas que determinan la progresión de la enfermedad desde esteatosis hasta fibrosis avanzada. La prueba diagnóstica de elección continúa siendo la biopsia hepática, si bien el desarrollo de diferentes técnicas no invasivas, tanto serológicas como de imagen, ha abierto un nuevo campo de investigación que permite una evaluación incruenta de estos pacientes y un mejor estudio de la historia natural de la enfermedad. En la actualidad no existe un tratamiento específico. El desarrollo de hábitos de vida saludables y el ejercicio físico moderado continúan siendo los pilares básicos. Se han investigado y aplicado diferentes aproximaciones farmacológicas incluyendo el control de la resistencia a la insulina, hipolipemiantes, antioxidantes y otras alternativas en vía experimental.

Keywords : Esteatosis; Esteatohepatitis; Fibrosis; Hígado graso no alcohólica (EHGNA).

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License