SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue8Celiac disease and HLA-DQ genotype: diagnosis of different genetic risk profiles related to the age in Badajoz, southwestern Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

MATEOS MUNOZ, Beatriz et al. Helicobacter enterohepáticos distintos de Helicobacter pylori. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2013, vol.105, n.8, pp.477-485. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000800006.

El género Helicobacter engloba bacterias Gram negativas que en un principio se consideraban pertenecientes al género Campylobacter, y desde 1989 se clasificaron en un género separado debido a características bioquímicas diferentes, con más de 24 especies identificadas y otras aún en estudio. H. pylori es el más conocido y tiene un importante papel etiopatogénico en la patología péptica y cáncer gástrico. Otros Helicobacter enterohepáticos (HEH) distintos de H. pylori colonizan el intestino, el árbol biliar y el hígado de animales y seres humanos con potencial patógeno. Las dificultades para el correcto aislamiento de estos microorganismos limitan la descripción de su prevalencia real y de las patologías que provocan. Múltiples estudios intentan desvelar las diferentes implicaciones clínicas de los HEH. Patologías como la hepatopatía crónica, hepatitis autoinmune, hepatocarcinoma, enfermedad hepatobiliar autoinmune, litiasis biliar, colangiocarcinoma y cáncer de vesícula biliar, cáncer de páncreas, diverticulitis de Meckel, apendicitis aguda y enfermedad inflamatoria intestinal se han relacionado con diferentes especies de HEH con diferentes resultados, aunque con una mayor prevalencia que en sujetos sanos. No obstante, estos datos son insuficientes para sacar conclusiones definitivas por el momento. Por último, el papel más conocido de los HEH en la patología intestinal es la producción de cuadros diarreicos agudos y crónicos referidos inicialmente como Campylobacter. H. pullorum se ha identificado en pacientes con gastroenteritis aguda. La correcta identificación de HEH como productores de gastroenteritis infecciosa radica en su sensibilidad antibiótica, generalmente sensible a macrólidos y resistente a quinolonas.

Keywords : Helicobacter enterohepáticos; Helicobacter pylori; Helicobacter pullorum; Helicobacter hepaticus; Helicobacter bilis; Hepatopatía crónica; Enfermedad inflamatoria intestinal; Gastroenteritis aguda.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License