SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 issue8Spontaneous expulsion of a large left-colon lipomaEnterovesical fistula and intestinal obstruction by ileal endometriosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.105 n.8 Madrid Sep. 2013

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013000800014 

CARTAS AL EDITOR

 

Schwannoma en colon descendente: presentación de una neoplasia en rara localización

Schwannoma in descending colon: Presentation of a neoplasm in a rare location

 

 


Palabras clave: Schwannoma. Colon. Diagnóstico. Neoplasia gastrointestinal.

Key words: Schwannoma. Colon. Diagnosis. Gastrointestinal neoplasms.


 

 

Sr. Editor:

Los schwannomas del tracto gastrointestinal son tumores poco frecuentes originados en las células de Schwann de los nervios periféricos constituyendo el 2-6 % de todos los tumores mesenquimales. Aparecen habitualmente en estómago o intestino delgado y con menor frecuencia en colon.

 

Caso clínico

Presentamos un varón de 67 años en el que la colonoscopia de cribado evidenció, a 35 cm del margen anal, una lesión polipoidea ulcerada. La biopsia fue inespecífica. La TC y la colonografía virtual mostraron una masa polipoidea en colon izquierdo de 4,5x3,6x3,7 cm con adenopatías regionales, sin metástasis a distancia. El paciente acudió a urgencias por rectorragia y dolor abdominal. La ecografía mostró una invaginación cólico-cólica originada por la masa polipoidea. Se intervino mediante laparotomía media objetivándose una invaginación en colon descendente, sin observar infiltración ni diseminación a distancia. Se realizó una colectomía segmentaria con anastomosis latero-lateral mecánica. El paciente evolucionó favorablemente. El estudio anatomopatológico informó de una tumoración blanco-amarillenta submucosa bien delimitada constituida por células fusiformes que formaban empalizadas, un infiltrado linfoide intratumoral con nódulos periféricos y escasa actividad mitótica. La inmunohistoquímica dio positividad para S-100 y CD68, no habiendo reactividad para CD117, CD34, actina y CD10 (Fig. 1). El diagnóstico definitivo fue de schwannoma de colon. En 3 años de seguimiento no se ha evidenciado recidiva.

 

 

Discusión

Los schwannomas son comunes en sujetos con enfermedad de Von Recklinghausen (1,2). El colon es una localización rara y, cuando aparecen, lo más frecuente es encontrarlos en ciego, seguido del sigma, transverso, colon descendente como en nuestro caso, y finalmente en recto. Son neoplasias benignas que en raras ocasiones degeneran (3). Suelen presentarse como un pólipo que puede ulcerar la mucosa (4,5) dando síntomas inespecíficos como dolor abdominal con sangrado rectal, dificultad defecatoria, obstrucción colónica o invaginación como en nuestro paciente (6,7). Las pruebas de imagen son inespecíficas. La TC muestra una masa mural bien definida y homogénea, diferenciándose de los GIST (tumores estromales gastrointestinales), que son masas heterogéneas (8). La mayoría de las veces la biopsia no es diagnóstica, obteniéndolo solo con el espécimen quirúrgico (9).

Macroscópicamente son lesiones blanco-amarillentas bien delimitadas. Al microscópico se disponen en un patrón de haces entrelazados, rodeada de un infiltrado de células linfoides con centros germinales y pequeños focos de atipia celular con escasa actividad mitótica (10). El estudio inmunohistoquímico es de gran utilidad en el diagnóstico diferencial con otras lesiones como los GIST, GANT (variante de los GIST derivados de los nervios autónomos), leiomiomas o leiomiosarcomas que pueden presentar un comportamiento más agresivo (11). El schwannoma suele expresar reacción positiva para S-100, vimentina y GFAP, sin reactividad para el receptor transmembrana de tirosina-quinasa denominado c-KIT o CD117, el antígeno de células precursoras del sistema hematopoyético CD34, actina o citoqueratinas, que si se presentan más típicamente en los GIST, GANT o tumores musculares (12,13). Tras su diagnóstico, las opciones son realizar una polipectomía o colectomía segmentaria con bordes libres, dado su bajo riesgo de malignización (14,15). Estos pacientes presentan buen pronóstico dada su benignidad. Es muy rara la recidiva o la presencia de metástasis.

 

Artículo financiado en parte por el FFIS (Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia, Grupo FFIS-008), Universidad de Murcia y el Instituto Murciano de Investigación Biomédica-IMIB.

 

María Ángeles Verdú-Fernández, María Pilar Guillén-Paredes, María Luisa García-García,
José Andrés García-Marín, Enrique Pellicer-Franco y José Luis Aguayo-Albasini

Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital General Universitario morales Meseguer
Campus de Excelencia Internacional "Mare Nostrum". Universidad de Murcia. Murcia

 

Bibliografía

1. Daimaru Y, Kido H, Hashimoto H, Enjoji M. Benign schwannoma of the gastrointestinal tract: A clinicopathologic and immunohistochemical study. Hum Pathol 1988;19:257-64.         [ Links ]

2. Miettinen M, Shekitka KM, Sobin LH. Schwannomas in the colon and rectum: A clinicopathologic and immunohistochemical study of 20 cases. Am J Surg Pathol 2001;25:846-55.         [ Links ]

3. Nonose R, Lahan AY, Santos Valenciano J, Martínez CA. Schwannoma of the Colon. Case Rep Gastroenterol 2009;3:293-9.         [ Links ]

4. Kwon MS, Lee SS, Ahn GH. Schwannomas of the gastrointestinal tract: Clinicopathological features of 12 cases including a case of esophageal tumor compared with those of gastrointestinal stromal tumors and leiomyomas of the gastrointestinal tract. Pathol Res Pract 2002;198:605-13.         [ Links ]

5. Tanaka T, Ishihara Y, Takabayashi N, Kobayashi R, Hiramatsu T, Kuriki K. Gastrointestinal: Asymptomatic colonic schwannoma in an elderly woman; a rare case. J Gastroenterol Hepatol 2011;26:1339.         [ Links ]

6. Martínez JJ, Vicente JJ, García B, Pérez M, González R. Manifestación atípica de una lesión infrecuente: Vídeo y ecoendoscopia de un schwanoma gástrico. Rev Esp Enferm Dig 2005;97:844-5.         [ Links ]

7. Kim HJ, Kim CH, Lim SW, Huh JW, Kim YJ, Kim HR. Schwannoma of ascending colon treated by laparoscopic right hemicolectomy. World J Surg Oncol 2012;10:81.         [ Links ]

8. Levy AD, Quiles AM, Miettinen M, Sobin LH. Gastrointestinal schwannomas: CT features with clinicopathologic correlation. AJR Am J Roentgenol 2005;184:797-802.         [ Links ]

9. Yoon W, Paulson K, Mazzara P, Nagori S, Barawi M, Berri R. Gastric schwannoma: A rare but important differential diagnosis of a gastric submucosal mass. Case Rep Surg 2012;2012:280982.         [ Links ]

10. Hsu KF, Lin CT, Wu CC, Hsiao CW, Lee TY, Mai CM, et al. Schwannoma of the rectum: report of a case and review of the literature. Rev Esp Enferm Dig 2010;102:289-91.         [ Links ]

11. Tanoue Y, Tanaka N, Nagai M, Suzuki Y. Benign pigmented schwannoma of the great omentum: Report of a rare case and review of the literature. Case Rep Gastroenterol 2009; 3:222-9.         [ Links ]

12. Torres FJ, Fernández P, Del Álamo C, Martínez A, Moreno S. Schwannoma quístico de colon. Presentación de un caso. Rev Esp Patol 2009;42:143-6.         [ Links ]

13. Hou YY, Tan YS, Xu JF, Wang XN, Lu SH, Ji Y, Wang J, Zhu XZ. Schwannoma of the gastrointestinal tract: A clinicopathological, immunohistochemical and ultrastructural study of 33 cases. Histopathology 2006;48:536-45.         [ Links ]

14. Park KJ, Kim KH, Roh YH, Kim SH, Lee JH, Rha SH, et al. Isolated primary schwannoma arising on the colon: Report of two cases and review of the literature. J Korean Surg Soc 2011;80:367-72.         [ Links ]

15. Watanabe A, Ojima H, Suzuki S, Mochida Y, Hirayama I, Hosouchi Y, et al. An individual with gastric schwannoma with pathologically malignant potential surviving two years after laparoscopy-assisted partial gastrectomy. Case Rep Gastroenterol 2011;5:502-7.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License