SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 issue1Indications of capsule endoscopy in Crohn's disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

SOCIEDAD ESPANOLA DE PATOLOGIA DIGESTIVA. Posición de la Sociedad Española de Patología Digestiva sobre la actual situación del tratamiento de la hepatitis por virus C en España. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2014, vol.106, n.1, pp.46-50. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082014000100007.

La llegada de los antivirales de acción directa telaprevir y boceprevir ha supuesto un cambio radical en las posibilidades de curación en los pacientes con hepatitis C. Este cambio ha coincidido con la aparición de una evidencia muy robusta sobre los beneficios de la curación en el aumento de la supervivencia global de los pacientes infectados, fundamentalmente por una reducción de los eventos hepáticos a largo plazo. Disponemos por tanto de un tratamiento finito en el tiempo, que consigue resultados muy notables a corto y largo plazo. La triple terapia, consistente en la asociación de uno de estos nuevos fármacos al tratamiento previo estándar de interferón pegilado y ribavirina, ha llegado en un contexto de crisis económica, que ha motivado que se restrinja fundamentalmente a pacientes con fibrosis avanzada. Estos pacientes -los más necesitados de curación- son los que peor tasa de curación tienen y los que presentan los efectos secundarios más frecuentes y graves. Ha llegado, por tanto, el momento de desplazar el objetivo hacia pacientes con fibrosis más moderada, con mejores tasas de curación y menores efectos secundarios, en los que una intervención terapéutica pueda prevenir el desarrollo de enfermedad hepática significativa. A pesar de una aprobación en tiempo record en la Agencia Europea del Medicamento, las diferentes barreras, fundamentalmente en el nivel autonómico, han supuesto un retraso en el acceso de nuestros pacientes a estos tratamientos, generando una situación de inequidad. En el horizonte cercano aparecen nuevos tratamientos orales que van a conseguir incrementar el número de pacientes elegibles para ser tratados, con menores efectos secundarios y mayor tasa de curación. Esperamos que lo ocurrido sirva de lección y no se vuelva a repetir la situación. Un Plan Nacional de Actuación Integral contra la Hepatitis C sería un instrumento imprescindible para la lucha contra esta enfermedad.

Keywords : Hepatitis C; Tratamiento VCH; Posicionamiento.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License