SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 issue3Is argon plasma coagulation an effective and safe treatment option for patients with chronic radiation proctitis after high doses of radiotherapy? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

BLASCO-ALONSO, Javier et al. Impedanciometría esofágica multicanal y pHmetría en el estudio del episodio de riesgo vital aparente del lactante. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2014, vol.106, n.3, pp.159-164. ISSN 1130-0108.

Introducción: la pHmetría convencional de 24 horas constituye el patrón de oro para el diagnóstico de episodios de riesgo vital aparente (ALTE). La impedanciometría intraluminal multicanal (IIM) puede aportar ventajas en el lactante. Objetivos: comparación de los resultados de IIM y pHmetría en los pacientes sometidos a IIM-pHmetría en el periodo de estudio por causa de estudio de ALTE. Material y métodos: estudio retrospectivo de IIM-pHmetrías realizadas en nuestro servicio a lactantes < 12 meses de edad ingresados por ALTE durante tres años. Resultados: 39 pacientes estudiados. La pHmetría registró 2.692 reflujos, con medianas de 24 (IQ: 15-44) reflujos/paciente, índice de reflujo de 1,30 (IQ: 0,80-2,60) reflujos/hora, 1 (IQ: 0-4) episodio de reflujo > 5 min por paciente y aclaramiento de 1,20 (IQ: 0,70-2,20) min/reflujo. Por pHmetría 14 niños (35,9 %) fueron diagnosticados de RGE. Mediante IIM se registraron 8.895 eventos; 3.219 fueron reflujos, con mediana de 75 (IQ: 54-111) reflujos/paciente, 1,30 (IQ: 1,3-2,6) reflujos/hora. Mediante IIM-pHmetría, la media de reflujos ácidos por paciente fue de 21,60 (DE 15,21), débilmente ácidos 67,33 (DE 32,09) y no ácidos 3,34 (DE 7,23), pudiéndose diagnosticar finalmente a 33 pacientes de RGE. Conclusiones: la asociación de IMM y pHmetría proporciona información adicional que mejora el rendimiento diagnóstico, sin suponer ningún riesgo adicional para el paciente. Los reflujos no ácidos/débilmente ácidos, los cuales no son detectados mediante pHmetría, suponen un porcentaje elevado, sobre todo en lactantes; esto tiene gran importancia diagnóstica en el estudio del ALTE. Aún son necesarios estudios para valorar la normalidad en IIM en pacientes pediátricos.

Keywords : Impedanciometría esofágica; pHmetría; Reflujo gastroesofágico; Infancia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License