SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 issue3Recurrent acute pancreatitis as a long-term complication of congenital choledochal cyst surgeryDevelopment of a duodenal gallstone ileus with gastric outlet obstruction in a patient with a huge duodenal diverticulum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.106 n.3 Madrid Mar. 2014

 

CARTAS AL EDITOR

 

Fiebre y hepatitis aguda por citomegalovirus en enfermedad de Crohn

Fever and acute cytomegalovirus hepatitis in Crohn's disease

 

 


Palabras clave: Citomegalovirus. Hepatitis. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa.

Key words: Cytomegalovirus. Hepatitis. Crohn's disease. Ulcerative colitis.


 

Sr. Editor:

El manejo de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) es complejo. Las terapias inmunomoduladoras exponen a situaciones de inmunosupresión y mayor susceptibilidad de enfermedades oportunistas. Se presenta un caso de Crohn con hepatitis aguda y síndrome febril prolongado en el contexto de una primoinfección por citomegalovirus (CMV).

 

Caso clínico

Varón, 33 años con Crohn ileal en tratamiento de mantenimiento con 6-mercaptopurina. Acudió por fiebre, astenia y aumento de transaminasas. La exploración física fue anodina. El escáner abdominal mostraba inflamación del íleon y el resto de pruebas descartaron foco infeccioso.

El fondo de ojo fue normal y la punción lumbar no tuvo éxito por la escoliosis del paciente. Mientras, recibió tratamiento empírico con ceftriaxona sin mejoría.

Las serologías de herpes, virus Epstein Barr, Coxiella, Legionella, VIH, Lues, Brucella, ag galactomananno, quantiferón, coprocultivos y toxina Clostridium fueron negativas. Entre toda esta batería resultó positiva la Ig M para CMV y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en sangre (Fig. 1).

 

 

Antes del ganciclovir se realizó una biopsia hepática observando un infiltrado con predominio de linfocitos y necrosis de la placa limitante con algún microgranuloma necrotizante y aislamiento del virus por inmunohistoquímica.

A los 21 días causó alta con diagnóstico de hepatitis aguda por CMV recibiendo valanciclovir una semana sin recaídas.

 

Discusión

La incidencia de CMV en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EEI) varía entre un 0,53 % a un 3,4 % aumentando si recibe agentes inmunosupresores (1-3).

La prevalencia en la enfermedad de Crohn es baja elevándose hasta un 70 % en la colitis ulcerosa (CU) (4,5).

La afinidad del virus por los tejidos junto a su alta seroprevalencia llevó a considerarlo un colonizador. Sin embargo, ha demostrado ser un agente patógeno en el 20-30 % de los brotes graves de EII corticorrefractarios.

El primer caso de CU y CMV fue descrito por Powell y cols. en 1961 (6). La mayoría son debidos a la reactivación de una infección latente siendo raro el debut en forma de una mononucleosis aguda como en nuestro caso (2,7).

Ocurre en CU corticorrefractaria, no siendo así nuestro paciente que presentaba Crohn y no recibía corticoides aunque sí presentaba un estado de inmunosupresión por la mercaptopurina (8).

El diagnóstico reside en técnicas histológicas, dado que otros métodos no permiten diferenciar entre una colonización latente o una infección activa (9,10). Otra técnica es la PCR en sangre o tejido intestinal. La inmunohistoquímica (IHQ) constituye la técnica diagnóstica de referencia.

Las guías clínicas coinciden que el diagnóstico debe incluir PCR (sin definir si en sangre o mucosa colónica) y una IHQ del colon.

La utilización del ganciclovir es de elección en CU grave corticorrefractaria. Sin embargo, otros estudios han publicado mejoría de la colitis sin antivirales.

En nuestro caso dado que no presentó afectación intestinal y estábamos ante una hepatitis secundaria a una primoinfección se optó por tratamiento antiviral con excelente respuesta.

En conclusión, presentamos un caso atípico de hepatitis aguda por CMV con Crohn libre de corticoides sin afectación intestinal que evolucionó favorablemente tras la terapia antiviral.

 

Cristina Pisabarros Blanco1, Mónica Sierra Ausin1, Pedro Linares Torres1 y M.a Concepción Álvarez Cañas2
Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Anatomía Patológica. Hospital de León. León

 

Bibliografía

1. Vega R, Bertran X, Menacho M. Cytomegalovirus infection in patients with inflammatory bowel disease. Am J Gastroenterol 1999;94:1053-6.         [ Links ]

2. Papadakis KA, Tung JK, Binder SW. Outcome of cytomegalovirus infections in patients with inflammatory bowel disease. Am J Gastroenterol 2001;96:2137-42.         [ Links ]

3. Hamlin PJ, Shah MN, Scott N, Wyatt JI, Howdle PD. Systemic cytomegalovirus infection complicating ulcerative colitis: A case report and review of the literature. Postgrad Med J 2004;80:233-5.         [ Links ]

4. Hommes DW, Sterringa G, Boom R. Incidence and outcome of cytomegalovirus infection in patients with inflammatory bowel disease. Gastroenterology 2002;122: A1287.         [ Links ]

5. D'Ovidio V, Vernia P, Gentile G, Capobianchi A, Marcheggiano A, Viscido A, et al. Cytomegalovirus infection in inflammatory bowel disease patients undergoing anti-TNFalpha therapy. J Clin Virol 2008;43:180-3.         [ Links ]

6. Powell RD, Warner NE, Levine RS, Kirsner JB. Cytomegalic inclusion disease and ulcerative colitis; report of a case in ayoung adult. Am J Med 1961;30:334-40.         [ Links ]

7. Babyatsky MW, Keroack MD, Blake MA, Rosenberg ES, Mino-Kenudson M. Case records of the Massachusetts General Hospital.Case 35-2007. A 30-year-old man with inflammatory bowel diseaseand recent onset of fever and bloody diarrhea. N Engl J Med 2007;357:2068-76.         [ Links ]

8. Osaki R, Andoh A, Tsujikawa T, Ogawa A, Koizumi Y, Nakahara T, et al. Acute cytomegalovirus infection superimposed on corticosteroid-naïve ulcerative colitis. Inter Med 2008;47:1341-4.         [ Links ]

9. Lawlor G, Moss AC. Cytomegalovirus in inflammatory bowel disease: Pathogen or innocent bystander? Inflamm Bowel Dis 2010;16:1620-7.         [ Links ]

10. Garrido E, Carrera E, Manzano R, López-Sanromán A. Clinical significance of cytomegalovirus infection in patients with inflammatory bowel disease. World J Gastroenterol 2013;19:17-25.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License