SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 issue5Retroperitoneal hematoma in Crohn's disease patient with warfarin therapyIntraductal papillary neoplasm of the bile duct author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.106 n.5 Madrid May. 2014

 

CARTAS AL EDITOR

 

Metástasis de carcinoma mamario lobulillar en sigma

Metastasis of lobular breast carcinoma in the sigmoid colon

 


Palabras clave: Carcinoma lobulillar. Metástasis sigma. Mama.

Key words: Lobular carcinoma. Sigmoid metastases. Breast.


 

Sr. Editor:

Las metástasis del cáncer de mama se localizan habitualmente en hueso, pulmón, sistema nervioso central e hígado (1,2). Hay pocos casos de metástasis colónica de cáncer de mama y su diagnóstico es difícil por la presentación inespecífica y los hallazgos radiológicos variables (2,3).

 

Caso clínico

Presentamos un caso de metástasis mamaria en sigma en mujer de 69 años intervenida hace18 años (1994) por carcinoma lobulillar infiltrante de mama derecha, realizándose mastectomía radical modificada, seguido de quimioterapia (QT) adyuvante. Acude a urgencias por cuadro de dolor abdominal de 48 horas de evolución asociado a náuseas, vómitos y ausencia de ventoseo. A la exploración física, abdomen distendido y doloroso de forma generalizada con signos de irritación peritoneal. Analíticamente se objetiva una discreta leucocitosis (13,62x103). La TC abdomino-pélvico urgente con contraste i.v. objetiva una lesión de aspecto neoplásico en la porción proximal de sigma, con imagen sugerente de colección en su margen izquierdo de unos 4x2,5 cm, apreciando otra en gotiera paracólica izquierda supradyacente de unos 4,3x2,2 cm con nivel hidroaéreo sugiriendo una perforación de la lesión referida (Fig. 1A). Ante los hallazgos descritos se decide intervención quirúrgica urgente en la que se observa peritonitis fecaloidea secundaria a perforación neoplásica de sigma. Se realiza sigmoidectomía y colostomía terminal en flanco izquierdo. Durante el postoperatorio, la paciente evoluciona favorablemente siendo dada de alta a los siete días. El estudio anatomopatológico posterior de la tumoración informa de metástasis de carcinoma pobremente diferenciado compatible con primario mamario (Fig. 1B). La neoplasia presenta negatividad inmunohistoquímica para receptores de estrógenos, progesterona y HER 2 NEU (HERCEPTEST), mientras que presenta positividad con anticuerpo anti-CK7 típicamente positivo en el carcinoma de mama y negativo en la mayoría de los carcinomas de colon. La paciente ha recibido quimioterapia sistémica postoperatoria, se mantiene asintomática y libre de enfermedad un año después de la intervención (PET-TC negativo durante el seguimiento). Actualmente pendiente de cirugía para reconstrucción de tránsito intestinal.

 

 

Discusión

Diversos trabajos han estudiado el patrón de diseminación de los diferentes subtipos histológicos, siendo más frecuente en los lobulillares la diseminación gastrointestinal, ósea o ginecológica y en los ductales las metástasis hepáticas, pulmonares y en el sistema nervioso central (4). A pesar de la alta prevalencia del carcinoma ductal infiltrante, el carcinoma lobulillar infiltrante de mama es responsable de la mayoría de las metástasis del tracto gastrointestinal (4-6).Lesiones múltiples, defecto unilateral y afección extrínseca con mucosa sana son signos sugestivos de metástasis (5-7). La colonoscopia con biopsia es la prueba de elección para diferenciar las metástasis del tumor primario de colon (4,5,7). Una mucosa intacta con serosa invadida por células tumorales histológicamente idénticas a las del tumor primario de mama confirma el diagnóstico de metástasis (7). La utilización de técnicas inmunohistoquímicas es útil cuando existen dudas para determinar el origen del tumor y para el tratamiento adyuvante apropiado (quimioterapia y/o terapia hormonal) (8-10). No hay consenso sobre el manejo de estas lesiones poco frecuentes (4). El tratamiento quirúrgico se reserva para casos de perforación, hemorragia u obstrucción intestinal (4,5).

 

Jacob Motos Micó, Manuel Ferrer Márquez, Ricardo Belda Lozano,
Ángel Reina Duarte y Rafael Rosado Cobián

Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Torrecárdenas. Almería

 

Bibliografía

1. Nikkar-Esfahani A, Kumar B, Aitken D, Wilson R. Metastatic breast carcinoma presenting as a sigmoid stricture: Report of a case and review of the literature. Case Rep Gastroenterol 2013;7:106-11.         [ Links ]

2. Xiao-Cong Z, Hong Z, Ying-Hai Y, Xiu-Feng Z, Yi J. Invasive ductal breast cancer metastatic to the sigmoid colon. World J Surg Oncol 2012;10:256.         [ Links ]

3. Bamias A, Baltayiannis G, Kamina S, Fatouros M, Lymperopoulos E, Agnanti N, et al. Rectal metastases from lobular carcinoma of the breast: Report of a case and literature review. Ann Oncol 2001;12:715-8.         [ Links ]

4. Michalopoulos A, Papadopoulos V, Zatagias A, Fahantidis E, Apostolidis S, Haralabopoulos E, et al. Metastatic breast adenocarcinoma masquerading as colonic primary. Report of two cases. Tech Coloproctol 2004;8(Supl. 1):135-7.         [ Links ]

5. Thérauxa J, Bretagnola F, Guedjb N, Cazals-Hatemb D, Panis YA. Colorectal breast carcinoma metastasis diagnosed as an obstructive colonic primary tumor. A case reportand review of the literature. Gastroenterol Clin Biol 2009;33:1114-7.         [ Links ]

6. Taal BG, den Hartog Jager FC, Steinmetz R, Peterse H. The spectrum of gastrointestinal metastases of breast carcinoma: II. The colon and rectum. Gastrointest Endosc 1992;38:136-41.         [ Links ]

7. Dhar S, Kulaylat MN, Gordon K, Lall P, Doerr RJ. Solitary papillary breast carcinoma metastasis to the large bowel presenting as primary colon carcinoma: Case report and review of the literature. Am Surg 2003;69:799-803.         [ Links ]

8. McLemore EC, Pockaj BA, Reynolds C, Gray RJ, Hernandez JL, Grant CS, et al. Breast cancer: Presentation and intervention in women with gastrointestinal metastasis and carcinomatosis. Ann Surg Oncol 2005;12:886-94.         [ Links ]

9. Arslan C, Sari E, Aksoy S, Altundag K. Variation in hormone receptor and HER-2 status between primary and metastatic breast cancer: review of the literature. Expert Opin Ther Targets 2011;15:21-30.         [ Links ]

10. Weigelt B, Peterse JL, Van't Veer LJ. Breast cancer metastasis: Markers and models. Nat Rev Cancer 2005;5:591-602.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License