SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 issue1Proton pump inhibitor-responsive esophageal eosinophilia: a historical perspective on a novel and evolving entityAcute abdomen for lymphangioma of the small bowel mesentery: a case report and review of the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.107 n.1 Madrid Jan. 2015

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Pólipo fibroide inflamatorio del apéndice o tumor de Vanek

Inflammatory fibroid polyp of the appendix or Vanek's tumor

 

 

Ángela Sánchez Cifuentes1, Francisco Miguel González Valverde2, Miguel Ruiz Marín1, Emilio Peña Ros1, María Vicente Ruiz1, Nuria Martínez Sanz1, Concepción Escamilla Segade1, Francisco Pastor Quirante3 y Antonio Albarracín Marín-Blázquez2

1Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia.
Departamentos de 2Cirugía y de 3Anatomía Patológica. Universidad de Murcia. Murcia

 

 

Caso clínico

Varón de 45 años, sin antecedentes de interés, consultó por dolor en hemiabdomen derecho y sensación distérmica. A la exploración física estaba afebril, con dolor y discreta defensa en fosa iliaca derecha, sin irritación peritoneal. En la analítica de sangre destacaba leucocitosis con neutrofilia. La ecografía abdominal informaba de estructura tubular, con origen en ciego, aperistáltica, con espesor de 12 mm, compatible con apéndice engrosado que contacta en su extremo con una colección de 5x3 cm (Fig. 1).

Con el diagnóstico preoperatorio de apendicitis aguda se intervino mediante abordaje laparoscópico, hallando una masa en tercio medio apendicular de 5 cm de diámetro, sin signos inflamatorios ni líquido libre intraabdominal (Fig. 2). Se realizó apendicectomía reglada.

El estudio histológico reveló una proliferación de yemas capilares y fibroblastos en estroma edematoso con abundantes polinucleares eosinófilos, sin atipias, compatible con pólipo fibroide apendicular (Fig. 3).

 

Discusión

El pólipo fibroide inflamatorio o tumor de Vanek es un tumor benigno poco frecuente, submucoso, compuesto por tejido fibroconectivo laxo y células inflamatorias, en especial eosinófilos (1), su localización habitual es gástrica, aunque ha sido descrito en otras localizaciones (2).

La presentación clínica varía dependiendo del lugar y tamaño de la lesión. Por lo general son asintomáticos (4).

La resección endoscópica es el tratamiento de elección. En función del tamaño y la localización puede realizarse a través de una cirugía abierta o laparoscópica. No recurren tras la resección completa y no requiere tratamiento adicional (2).

El PFI puede ser difícil de diagnosticar, como en nuestro paciente, un típico caso de apendicitis aguda, que durante la intervención impresionó de mucocele apendicular; sólo tras el estudio histopatológico se llegó al diagnóstico.

Aunque hay escasos trabajos que informan de una presentación clínica semejante, en su mayoría están localizadas íleon terminal o ciego (5). El tumor de Vanek apendicular es extraordinariamente raro y por tanto podría ser el primer caso descrito en la literatura médica española.

 

Bibliografía

1. Morales Fuentes GA, Ariño Suarez M, Zarate Osorno A, Rodriguez Jerkov J, Terrazas Espitia F, Perez Manauta J. Polipo de Vanek o polipo fibroide inflamatorio. Informe de un caso y revisión de la literatura. Cir Cir 2011;79:263-7.         [ Links ]

2. Ortiz Moyano C, Martínez García RC, Sánchez Muñoz D, Romero Gómez. Pólipo fibroide inflamatorio gástrico. Rev Esp Enferm Dig 2010;102:217-22.         [ Links ]

3. Rosai J. Surgical Pathology. 9th Ed. Elsevier; 2004. p. 659-60.         [ Links ]

4. Kordzadeh A. Vanek's tumour mimicking an acute appendicitis. Int J Surg Case Rep 2011;2(8):264-6.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License