SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 issue5Esofagitis por fármacosSporadic neurofibroma on the esophagogastric junction: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.107 n.5 Madrid May. 2015

 

CARTAS AL EDITOR

 

Formación de un nudo en el sistema de infusión duodenal de Duodopa®

Knotting of Duodopa® duodenal infusion system

 

 


Palabras clave: Duodopa. Enfermedad de Parkinson. Complicaciones. Gastrostomía.

Key words: Duodopa. Parkinson's disease. Complications. Gastrostomy.


 

Sr. Editor:

En pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada la infusión continua de Duodopa® (levodopa + carbidopa en gel) intraduodenal es una alternativa a la terapia oral convencional (1), pues ha mostrado un mejor control de las fluctuaciones motoras y disminución de las discinesias respecto al tratamiento farmacológico oral (2,3). El sistema de infusión tiene un contenedor portátil de Duodopa® conectado a una sonda duodenal que pasa por el interior de un tubo de gastrostomía.

Presentamos 2 casos de pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada con esta modalidad terapéutica en los que se halló un anudamiento de la sonda duodenal.

 

Casos clínicos

En ambos pacientes se colocó el sistema de infusión bajo sedación profunda utilizando un kit de gastrostomía (Freka gastric kit FR/CH15, Fresenius®). Tras implantar el tubo de gastrostomía se introdujo a su través una sonda interna (Freka FR/CH9, Fresenius®) con extremo tipo "pig-tail", que se posicionó endoscópicamente en la transición duodeno-yeyunal con unas pinzas de dientes de ratón.

El primer caso trata de un varón de 62 años que comenzó en marzo de 2010 tratamiento con infusión continua de Duodopa®, con mejoría de las discinesias. Durante un recambio rutinario del sistema no se pudo extraer la sonda interna a través de la gastrostomía. Por ello se realizó gastroscopia en la que se observó un nudo en la teórica localización del "pig-tail" (Fig. 1A). Se decidió cortar las sondas externa e interna desde el exterior y sacar ambas endoscópicamente utilizando un asa de polipectomía (Fig. 1B). Tras ello, mediante una guía metálica hidrofílica introducida en el orificio cutáneo, se implantó otra sonda de gastrostomía, por la que posteriormente se pasó otra sonda duodenal.

 

 

El segundo caso trata de una mujer de 68 años que comenzó en noviembre de 2013 tratamiento con Duodopa® debido a fluctuaciones motoras refractarias. Tras 1 mes del nuevo tratamiento desarrolló episodios de congelación de la marcha en "On", que mejoraron al interrumpirlo. Por ello y tras 4 meses de optimización terapéutica, se indicó retirar el dispositivo bajo control endoscópico. Durante el procedimiento se observó un nudo en el cuerpo de la sonda, que se retiró de manera similar al primer caso descrito.

 

Discusión

Las complicaciones relacionadas con el sistema de infusión continua de Duodopa® se deben principalmente al deterioro de los sistemas de conexión de la sonda (3), pero su anudamiento sólo se ha descrito en 3 pacientes hasta el momento (4,5). En el primer paciente, el nudo se localizó en el cuerpo de la sonda duodenal situado en estómago alrededor de un bezoar gástrico, mientras que en los otros dos este se formó en la parte más distal de la sonda colocada correctamente en duodeno. De nuestros pacientes, uno presentó un nudo a nivel del "pig-tail", y el otro en el cuerpo de la sonda interna.

La dopamina puede producir dismotilidad antroduodenal (6) lo que podría favorecer la formación de anudamientos. Debe sospecharse esta complicación ante bloqueos en la infusión no resueltos con manejo conservador. Aunque es una complicación poco frecuente probablemente sea aconsejable retirar la sonda interna directamente bajo visión endoscópica para controlar posibles incidencias durante la retirada.

 

Javier del Hoyo Francisco1, Marco Bustamante-Balén1, Irene Martínez-Torres2,
Alejandra Barrios Barrios1, Carla Satorres Paniagua1 y Vicente Pons Beltrán1

1Unidad de Endoscopia Digestiva. Servicio de Medicina Digestiva. Área de Enfermedades Digestivas.
2Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia

 

Bibliografía

1. Nyholm D, Klangemo K, Johansson A. Levodopa/carbidopa intestinal gel infusion long-term therapy in advanced Parkinson's disease. Eur J Neurol 2012;19:1079-85.         [ Links ]

2. Nilsson D, Nyholm D, Aquilonius SM. Duodenal levodopa infusion in Parkinson's disease-long-term experience. Acta Neurol Scand 2001; 104:343-8.         [ Links ]

3. Nyholm D, Lewander T, Johansson A, et al. Enteral levodopa/carbidopa infusion in advanced Parkinson disease: Long-term exposure. Clin Neuropharmacol 2008;31:63-73.         [ Links ]

4. Negreanu LM, Popescu BO, Babiuc RD, et al. Cutting the Gordian knot: The blockage of the jejunal tube, a rare complication of Duodopa infusion treatment. J Med Life 2010;3:191-2.         [ Links ]

5. Krones E, Zollner G, Petritsch W. Knotting of percutaneous endoscopic jejunostomy feeding tubes in two patients with Parkinson's disease and continuous Duodopa® treatment. Z Gastroenterol 2012; 50:213-6.         [ Links ]

6. Willems JL, Buylaert WA, Lefebvre RA, et al. Neuronal dopamine receptors on autonomic ganglia and sympathetic nerves and dopamine receptors in the gastrointestinal system. Pharmacol Rev 1985; 37:165-216.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License