SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 issue10Impaired esophageal motor function in eosinophilic esophagitisDirect peroral cholangioscopy with a conventional videogastroscope in a transplanted patient with anastomotic stricture and choledocholithiasis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.107 n.10 Madrid Oct. 2015

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Imagen de isquemia intestinal aguda secundaria a hernia interna pélvica

Image of acute bowel ischemia secondary to internal pelvic hernia

 

 

Ricardo Lucas García-Mayor Fernández1, María Fernández González2 y Rafael Martínez-Almeida Fernández1

1 Servicio de Cirugía General. Hospital do Salnés. Área Gestión integrada Pontevedra-Salnés. Vilagarcía de Arousa, Pontevedra.
2 Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario Universitario Ourense. Ourense

 

 

Las hernias internas son protrusiones de vísceras, a través del peritoneo o mesenterio, hacia un compartimento en la cavidad abdominal. Los orificios herniarios son estructuras anatómicas preexistentes, o bien, defectos patológicos secundarios a cirugía, traumatismos, inflamación y problemas circulatorios (1-4). El diagnóstico es difícil, ya que los hallazgos clínicos y de imagen suelen ser confusos (1,5). Presentamos un caso clínico de esta rara entidad, para valorar el abordaje diagnóstico y la necesidad de instaurar un tratamiento precoz.

Paciente varón de 62 años de edad acude a Urgencias por cuadro de dolor abdominal hipogástrico intenso sin otra clínica acompañante. Entre los antecedentes quirúrgicos de este paciente hay que destacar una cistectomía radical por carcinoma de vejiga con reconstrucción tipo padovana (neovejiga ortotópica ileal detubulizada y continente) hace 10 años. La exploración física pone de manifiesto un dolor abdominal en región hipogástrica intenso sin palparse globo vesical y sin claros signos de irritación peritoneal. Las pruebas complementarias muestran un hemograma con discreta leucocitosis con neutrofilia sin elevación de reactantes de fase aguda y un sedimento urinario sin alteraciones. Se realiza un sondaje vesical sin dificultad obteniendo de 200 cc de orina clara y persistiendo dolor, por lo que se realiza una TC abdómino-pélvica (Fig. 1). Es intervenido de urgencia, realizándose una laparotomía exploradora evidenciándose una hernia interna pélvica posterior a neovejiga con incarceración de asas de intestino delgado, que se reducen recuperándose de la isquemia intestinal de forma completa y se cierra el defecto herniario.

 

 

Las hernias internas constituyen una rara causa de obstrucción intestinal e isquemia con una incidencia del 0,2-0,9%. Pueden ser congénitas o adquiridas, teniendo estas últimas variadas causas, siendo una de ellas, como en nuestro caso presentado, postquirúrgica (1-3). El diagnóstico por imágenes es dificultoso pero presenta signos que pueden sugerirlo (4,5). Un diagnóstico preoperatorio adecuado establecería una indicación quirúrgica precoz y evitaría la necrosis intestinal, evitando por lo tanto la resección.

 

Bibliografía

1. Takeyama N, Gokan T, Ohgiya Y, et al. CT of internal hernias. Radiographics 2005;25:997-1015.         [ Links ]

2. Martin L, Merkle E, Thompson W. Review of internal hernias. Radiographics and clinical findings. AJR 2006;186:703-17.         [ Links ]

3. Blachar A, Federle M, Dodson S. Internal hernia: Clinical and imaging findings in 17 patients with emphasis on CT criteria. Radiology 2001;218:68-74.         [ Links ]

4. Miller P, Mezwa D, Feczko P, et al. Imaging of abdominal hernias. Radiographics 1995;15:333-47.         [ Links ]

5. Blachar A, Federle M, Brancatelli G, et al. Radiologist performance in the diagnosis of internal hernia by using specific CT findings with emphasis on transmesenteric hernia. Radiology 2001;221:422-8.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License