SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 issue10Spanish in international bibliographyMucinous hepatic cystic neoplasm: an uncommon cystic lesion in the liver author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.107 n.10 Madrid Oct. 2015

 

CARTAS AL EDITOR

 

Descripción de un caso de adenocarcinoma gástrico sincrónico con adenocarcinoma ductal de páncreas

Synchronic gastric and pancreatic ductal adenocarcinoma. A case report

 

 


Palabras clave: Adenocarcinoma gástrico. Adenocarcinoma páncreas. Tumor sincrónico.

Key words: Gastric adenocarcinoma. Pancreatic adenocarcinoma. Synchronic tumor.


 

Sr. Editor:

Mujer de 64 años que en estudio de anemia ferropénica se le realiza gastroscopia en la que se observa una úlcera prepilórica, que se biopsia. El resultado anatomopatológico fue de "adenocarcinoma bien diferenciado afectando la lámina propia".

En el estudio de extensión se realiza TC toraco-abdomino-pélvica en la que se visualiza masa en cola pancreática de 4x2,5 cm que engloba e infiltra arteria esplénica, con trombosis de la vena esplénica y en íntimo contacto con glándula adrenal izquierda. A su vez se objetiva LOE hepática en segmento VI.

A continuación se realiza ecoendoscopia en la que se objetiva asimismo masa en cola pancreática de 42 mm de diámetro. Se toman muestras citológicas. El estudio microscópico e inmunohistoquímico se observan células epiteliales que se tiñen con Ac contra MUC5 y células del estroma se tiñen con Ac anti CD10. No hay tinción con AC contra MUC2, CDX-2, calretinina, ni receptores de progesterona. Todo ello hace que el diagnóstico más probable sea adenocarcinoma de páncreas.

Posteriormente se realiza RMN de abdomen informando de masa pancreática, de bordes mal definidos con respecto a las estructuras vecinas, de 2,7x1,6 cm de tamaño y lesión focal hepática en segmento VI de probable origen metastásico.

La paciente es intervenida quirúrgicamente, practicándose gastrectomía subtotal con reconstrucción Y de Roux, esplenopancreatectomía distal y metastasectomía hepática.

La paciente presentó como única complicación una dehiscencia de sutura gástrica que obligó a su reintervención. A los 20 días tras el ingreso la paciente fue dada de alta con alimentación oral. Anatomía patológica: adenocarcinoma gástrico T1N0M0. Adenocarcinoma pancreático T3N1M. Se encontraron 4 adenopatías sugestivas de metástasis de adenocarcinoma ductal de páncreas. Se obtuvo segmento de extirpación hepático con infiltración por adenocarcinoma ductal, resultando ser el estadio del tumor pancreático T3N1M1.

 

Discusión

La asociación sincrónica de adenocarcinoma gástrico y de páncreas es excepcional. Solo existen unos pocos casos en la literatura de esta asociación (1-3). En algunas ocasiones tumores poco extendidos localmente con imágenes sugestivas de metástasis a distancia, nos pueden plantear la necesidad de hacer un diagnóstico diferencial entre la existencia de metástasis o de otro tumor primario. Existen publicaciones que marcan entre el 2% y el 6% la incidencia de segundas neoplasias en pacientes con cáncer gástrico (4). Estudios prospectivos recientes identifican el cáncer de colon como la segunda neoplasia más frecuente asociada a cáncer gástrico, seguido de neoplasia pulmonar, mama y próstata. Se ha intentado estudiar la existencia de factores como la edad, sexo, raza, grupo sanguíneo, histología y estadiaje del tumor primario, que impliquen mayor riesgo de desarrollar segundas neoplasias, siendo la edad avanzada y el grupo sanguíneo 0 los únicos con diferencias estadísticamente significativas (5).

En conclusión, este es un caso inusual de asociación de cáncer gástrico con otro incidental de páncreas. La resección quirúrgica es la única terapéutica potencialmente curativa en estas patologías. En nuestra paciente, aunque se practicó resección de toda lesión macroscópica existente, el pronóstico es muy sombrío por la presencia de metástasis a distancia. La extirpación de toda la enfermedad macroscópica puede facilitar la efectividad del tratamiento adyuvante y mejorará la calidad de vida de estos pacientes, siendo este el motivo de someter a nuestra enferma a una gran cirugía oncológica.

 

Javier Santos Fernández1, Juan José Arenal Vera2, Miguel Ángel Cítores Pascual2,
Pilar Fernández Orcajo1, Marina de Benito Sanz1, Cesar Benito Fernández2
y Claudia Tinoco Carrasco2

Servicios de 1 Aparato Digestivo y 2 Cirugía General.
Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid

 

Bibliografía

1. Miyaguni T, Muto Y, Kusano T, et al. Synchronous double cancers of the remnant stomach and pancreas: Report of a case. Surg Today 1995;25:1038-42. DOI: 10.1007/BF00311689.         [ Links ]

2. Nakai T, Shimomura T, Nakai H. A case of isolated pancreatic metastasis of gastric cancer presenting problematic dissemination from gastropancreatic double cancer. Hepato-Gastroenterology 2004;51:1571-4.         [ Links ]

3. Muroni M, D'Angelo F, Pezzatini M, et al. Synchronous gastric adenocarcinoma and pancreatic ductal adenocarcinoma. Hepatobiliary Pancreat Dis Int 2010;9:97-9.         [ Links ]

4. Eriguchi N, Aoyagi S, Hara M, et al. Synchronous or metachronous double cancers of the pancreas and other organs: Report on 12 cases. Surg Today 2000;30:718-21. DOI: 10.1007/s005950070083.         [ Links ]

5. Ławniczak M, Gawin A, Jaroszewicz-Heigelmann H, et al. Synchronous and metachronous neoplasms in gastric cancer patients: A 23-year study. World J Gastroenterol 2014;20:7480-7. DOI: 10.3748/wjg.v20.i23.7480.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License