SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 issue7Downhill varices: an uncommon cause of upper gastrointestinal bleedingManagement of non-surgical pneumoperitoneum author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.108 n.7 Madrid Jul. 2016

https://dx.doi.org/10.17235/reed.2016.4184/2015 

CARTAS AL EDITOR

 

Colitis isquémica en una deportista: "correr no siempre es saludable"

Ischemic colitis in an athlete: running is not always good for you

 

 


Palabras clave: Colitis isquémica. Correr. Oclusión vascular mesentérica.

Key words: Ischemic colitis. Running. Mesenteric vascular occlusion.


 

Sr. Editor:

Correr es una actividad muy popular. La colitis isquémica (CI) se ha descrito en corredores de maratones (1-4). Presentamos el caso de una paciente corredora amateur con colitis isquémica (CI).

 

Caso clínico

Paciente de 40 años sin antecedentes. No refiere molestias gastrointestinales durante su entrenamiento habitual (2 h/día). Presenta dolor abdominal y rectorragias tras correr 2 km.

A la exploración, destaca abdomen doloroso sin signos de peritonismo. Analítica con anemia. Coprocultivos y estudio de trombofilia negativos. La TC abdominal muestra un engrosamiento de la pared del recto y sigma (Fig. 1). La colonoscopia describe una úlcera lineal en recto y signos de CI con biopsias compatibles. La paciente presenta una resolución del cuadro con tratamiento conservador siendo alta a las 72 h. Actualmente persiste asintomática con su actividad deportiva habitual.

 

 

Discusión

La CI puede presentarse en corredores de resistencia y carreras de larga distancia (1-5). Los síntomas gastrointestinales suelen ser leves (2) en mujeres jóvenes y al inicio del entrenamiento (1,2).

La fisiopatología se debe al aumento de la actividad del sistema nervioso simpático, que redistribuye el flujo sanguíneo esplácnico (FSE) hacia los órganos vitales, provocando isquemia del colon (2-4). Varios factores disminuyen el FSE: edad joven, alta intensidad y duración del ejercicio, escaso entrenamiento, deshidratación y alta temperatura ambiental (1-3). Algunos fármacos, como los anticonceptivos, predisponen a la CI (2-4).

Las zonas más sensibles al bajo flujo son el ángulo esplénico y la unión rectosigmoidea. Sin embargo, en la CI por ejercicio el ciego y el colon ascendente son las zonas más descritas (1,3,4).

El diagnóstico requiere una alta sospecha clínica. La TC abdominal facilita el diagnóstico diferencial y a localizar la extensión (4). Para el diagnóstico definitivo se requiere confirmación histológica. Idealmente la colonoscopia deberá realizarse en las primeras 48 horas (1).

Los pacientes mejoran en las primeras 48 h con tratamiento conservador (1). No obstante, existen casos de pancolitis que han precisado cirugía (1,3,4). Este caso nos ayuda a pensar en esta patología, que debe sospecharse en pacientes con dolor abdominal agudo tras el ejercicio. A pesar que la mayoría de casos evolucionan favorablemente, es importante un diagnóstico y manejo precoz para evitar complicaciones graves

 

Diana Horta, Valentí Puig Diví y Luigi Melcarne
Servicio de Aparato Digestivo. Parc Taulí Sabadell.
Hospital Universitari. Universidad Autónoma de Barcelona.
Sabadell, Barcelona

 

 

Bibliografía

1. Moses FM. Exercise-associated intestinal ischemia. Curr Sports Med Rep 2005;4:91-5. DOI: 10.1097/01.CSMR.0000306079.74945.ea.         [ Links ]

2. Lucas W, Schroy PC, 3rd. Reversible ischemic colitis in a high endurance athlete. Am J Gastroenterol 1998;93:2231-4. DOI: 10.1111/j.1572-0241.1998.00621.x.         [ Links ]

3. Cohen DC, Winstanley A, Engledow A, et al. Marathon-induced ischemic colitis: why running is not always good for you. Am J Emerg Med 2009;27:255 e5-7. DOI: 10.1016/j.ajem.2008.06.033.         [ Links ]

4. Sanchez LD, Tracy JA, Berkoff D, et al. Ischemic colitis in marathon runners: a case-based review. J Emerg Med 2006;30:321-6. DOI: 10.1016/j.jemermed.2005.05.021.         [ Links ]

5. Rosado-Dawid NZ, Torres-León JM, Portales-Núñez ME, et al. Ischemic colitis due to vigorous physical exercise. Rev Esp Enferm Dig 2013;105:48-50. DOI: 10.4321/S1130-01082013000100009.         [ Links ]