SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 issue10How is inflammatory bowel disease managed in Spanish gastroenterology departments?: the results of the GESTIONA-EII surveyPeroral endoscopic myotomy versus pneumatic dilation for achalasia in patients aged ≥ 65 years author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

ALBERCA-DE-LAS-PARRAS, Fernando; NAVALON-RUBIO, María  and  EGEA-VALENZUELA, Juan. Manejo de las estenosis esofágicas refractarias en edad pediátrica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2016, vol.108, n.10, pp.627-636. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2016.3671/2015.

Introducción: las estenosis esofágicas refractarias (EER) a las dilataciones suponen un importante problema de salud en la pediatría. Se han descrito técnicas alternativas como la colocación de prótesis y el uso de mitomicina C (MC). Presentamos nuestra experiencia en una serie consecutiva con ambas técnicas, en nuestro caso con prótesis biodegradables (PB) y a veces ambas técnicas asociadas. Material y métodos: se incluyeron 6 pacientes, dos con fístula postquirúrgica en atresias esofágicas tipo 1 operadas, otro con atresia operada sin fístula y otros tres con estenosis caústicas. Se colocaron 5 PB en 4 niños, 3 en atresias operadas (en un paciente 2 prótesis) y 1 en estenosis. Dos de los niños con atresia tenían fístula asociada.<>Se utilizó MC en 5 casos, en dos de forma primaria y en tres tras recidiva al fracasar la prótesis. Resultados: las PB colocadas en las fístulas fueron recubiertas y en un caso solucionaron la fístula y en otro no. En las estenosis fueron efectivas en solo una (con la fístula no resuelta), recidivando en 2. La MC solucionó uno de estos casos, debiendo ponerse una segunda prótesis en el otro paciente. En los otros dos (una atresia y otra por caústicos), la MC fue efectiva, solucionando las estenosis tras 1 y 2 sesiones respectivamente. En el cómputo total hemos solucionado las estenosis en 5 de 6 estenosis refractarias (83,3%) y en 1 de 2 fístulas (50%). Conclusiones: la asociación de prótesis biodegradables y mitomicina ha sido efectiva en el rescate de algunos casos de estenosis esofágicas refractarias en niños, teniendo un papel secundario en la resolución de fístulas.

Keywords : Estenosis esofágica; Pediatría; Prótesis biodegradables; Mitomicina.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )