SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 issue11Mechanisms responsible for neuromuscular relaxation in the gastrointestinal tractUlcerated submucosal gastric tumor: could it be a benign condition? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.108 n.11 Madrid Nov. 2016

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Enteropatía asociada a olmesartán con atrofia vellositaria en paciente con genotipo HLA-DQ2 y anticuerpos-antinucleares positivos

Sprue-like enteropathy associated with olmesartan in a patient with villous atrophy, HLA-DQ2 genotype and antinuclear antibodies

 

 

Isidro Machado1, María Reolid2, Fernando Martínez de Juan2, María del Carmen Lapiedra2 y Fernanda Maia de Alcántara2

Departamentos de 1Patología y 2Gastroenterología. Instituto Valenciano de Oncología. Valencia

 

 

Introduccón

Describimos un nuevo caso de enteropatía con atrofia vellositaria en paciente tratado con olmesartán por hipertensión arterial. Los estudios moleculares y serológicos mostraron anticuerpos antinucleares (ANA) y haplotipo HLA-DQ2 positivos, así como resultado negativo para anticuerpos anti-transglutaminasa, anti-endomisio y anti-enterocitos. Por endoscopia digestiva alta se sospechó la presencia de una atrofia duodenal, que fue confirmada mediante estudio histopatológico. El cuadro morfológico fue sugestivo de enteropatía similar a esprue (sprue-like) con intenso infiltrado inflamatorio linfoide predominantemente T.

 

Caso Clínico

Varón de 72 años con antecedentes de hipertensión arterial tratada con olmesartán desde hace 6 años. Consulta por síndrome diarreico crónico de seis meses de evolución con pérdida de 25 kg de peso. Los estudios moleculares y serológicos mostraron anticuerpos antinucleares (ANA) y haplotipo HLA-DQ2 positivos, así como resultado negativo para anticuerpos anti-transglutaminasa, anti-endomisio y anti-enterocitos. Por endoscopia digestiva alta se objetivó mucosa duodenal de aspecto atrófico (Fig. 1A) y en el estudio histopatológico de la biopsia se confirmó la atrofia vellositaria moderada/severa (Fig. 1B) con infiltrado inflamatorio linfoide severo (Fig. 1C) predominantemente en lámina propia con linfocitosis intraepitelial, hiperplasia de criptas y apoptosis. El estudio inmunohistoquímico (IHQ) mostró predominio de población linfocitaria T CD4 y CD8 positivas (Fig. 1D) con escasas y muy aisladas células linfoides B (CD20 positivas). El cuadro morfológico e IHQ fue muy sugestivo de enteropatía similar a esprue (sprue-like). El paciente había abandonado el tratamiento con olmesartán 8 semanas antes del ingreso. Se inició tratamiento esteroideo (metilprednisolona 1 mg/kg IV en pauta descendente), observándose mejoría clínica de la diarrea y del estado general, con recuperación paulatina del peso.

 

 

Discusón

Recientemente se han descrito varios casos de enteropatía severa asociada al uso de olmesartán (1-6). Esta enteropatía puede observarse en pacientes predispuestos con un genotipo HLA-DQ2/DQ8, pudiendo observarse, además, ANA positivos en más del 50% de los casos (1,2,4-6). El diagnóstico diferencial histopatológico y clínico se debe realizar sobre todo con la enfermedad celiaca seronegativa, la enteropatía autoinmune y el linfoma T enteropático (3-6).

 

 

Bibliografía

1. Greywoode R, Braunstein ED, Arquelles-Grande C, et al. Olmesartan, other antihypertensives, and chronic diarrhea among patients undergoing endoscopic procedures: A case control study. Mayo Clin Proc 2014;89:1239-43. DOI: 10.1016/j.mayocp.2014.05.012.         [ Links ]

2. Marthey L, Cadiot G, Seksik P, et al. Olmesartan-associated enteropathy: Results of a national survey. Aliment Pharmacol Ther 2014;40:1103-9. DOI: 10.1111/apt.12937.         [ Links ]

3. Fiorucci G, Puxeddu E, Colella R, et al. Severe spruelike enteropathy due to olmesartan. Rev Esp Enferm Dig 2014;106:142-4. DOI: 10.4321/S1130-01082014000200011.         [ Links ]

4. Téllez Villajos L, Crespo Pérez L, Cano Ruiz A, et al. Enteropatía por olmesartán. Med Clin (Barc) 2015;144:140-1. DOI: 10.1016/j.medcli.2014.06.006.         [ Links ]

5. Téllez Villajos L, Crespo Pérez L, Cano Ruiz A. Atrofia vellositaria sin enfermedad celiaca: ¿un nuevo síndrome o más confusión? Med Clin (Barc) 2015;144:121-5. DOI: 10.1016/j.medcli.2014.05.022.         [ Links ]

6. Ianiro G, Bibbò S, Montalto M, et al. Aliment systematic review: Sprue-like enteropathy associated with olmesartan. Pharmacol Ther 2014;40:16-23. DOI: 10.1111/apt.12780.         [ Links ]