SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 issue12Prospective study of anxiety in patients undergoing an outpatient colonoscopyThe role of surgical gastrostomy in the age of endoscopic gastrostomy: a 13 years and 543 patients retrospective study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Enfermedades Digestivas

Print version ISSN 1130-0108

Abstract

SANCHEZ-CUEN, Jaime Alberto; IRINEO-CABRALES, Ana Bertha; BERNAL-MAGANA, Gregorio  and  PERAZA-GARAY, Felipe de Jesús. Regresión de la metaplasia intestinal gástrica tras la erradicación de la infección por Helicobacter pylori en un hospital de México. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2016, vol.108, n.12, pp.770-775. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2016.4194/2016.

Introducción: la metaplasia intestinal es una lesión precursora del cáncer gástrico. La infección por Helicobacter pylori es la principal causa de metaplasia. Aunque se ha demostrado evidencia de regresión de metaplasia intestinal tras el tratamiento erradicador de esta infección, aún existen controversias al respecto. Objetivo: el objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de la regresión de la metaplasia intestinal gástrica al año de haber erradicado Helicobacter pylori. Métodos: se realizó un diseño prospectivo, longitudinal. La población estudiada fueron pacientes que acudieron a la Unidad de Endoscopia para la realización de una endoscopia digestiva alta por distintas indicaciones, comprobándose metaplasia intestinal asociada a Helicobacter pylori, y que recibieron terapia triple estándar empírica con erradicación de la bacteria. Se realizó una endoscopia digestiva alta con toma de cuatro muestras de biopsias gástricas (dos en antro y dos en cuerpo) antes y después del tratamiento erradicador, estudiándose los hallazgos endoscópicos e histológicos al año de seguimiento. Análisis estadístico con prueba exacta de Fisher y McNemar. Resultados: fueron estudiados 46 pacientes, 20 (43,5%) hombres y 26 (56,5%) mujeres, con edad media de 58,9 (DE 11,2) años. Se encontró metaplasia intestinal en 46 (100%) pacientes antes del tratamiento y en 21 (45,7%) tras la erradicación; metaplasia intestinal completa (tipo I) en 35 pacientes (76,1%) antes del tratamiento y en 11 (23,9%) posterior a la erradicación (p = 0,000); metaplasia intestinal incompleta (tipo II) en 10 (21,7%) pacientes antes del tratamiento y en 10 (21,7%) posterior a la erradicación; y gastritis crónica no atrófica en 35 (76,1%) pacientes antes del tratamiento y en 32 (69,6%) pacientes posterior a la erradicación. Conclusiones: en este estudio la metaplasia intestinal gástrica asociada a la infección por Helicobacter pylori presentó una regresión al año del 54,3% posterior a la erradicación de este microorganismo. Este tratamiento podría modificar la historia natural del desarrollo del cáncer gástrico.

Keywords : Metaplasia; Helicobacter pylori; Lesiones precancerosas.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )